Cruzar o morir: el drama diario en Quitasueño por falta de un puente
Tres personas murieron este fin de semana al intentar cruzar la autopista 6 de Noviembre en Quitasueño. Residentes exigen un puente peatonal prometido hace años y culpan a las autoridades por la negligencia.
Actualizado: 16 de Septiembre, 2025, 07:48 PM
Publicado: 16 de Septiembre, 2025, 06:53 PM
Haina.– La comunidad de Quitasueño vive días de luto y desesperación tras la muerte de tres personas en un mismo fin de semana, todas víctimas de atropellamientos al intentar cruzar la peligrosa intersección entre el sector y la autopista 6 de Noviembre.
Vecinos exigen la construcción urgente de un puente peatonal que por años han reclamado sin recibir respuesta de las autoridades.
La situación fue documentada por periodistas en el lugar, donde se observa cómo personas y motociclistas se arriesgan a cruzar una vía donde los vehículos circulan a gran velocidad, exponiéndose a un peligro constante. "Este cruce es una trampa mortal. Aquí la gente muere a diario", expresó un residente.
Entre las víctimas recientes se encuentran Bienvenido Heredia, de 65 años, Mariela Aybar, quien aspiraba a estudiar enfermería, y José Alberto, sepultado el pasado martes. Las muertes ocurrieron entre el sábado y el domingo.
Los comunitarios aseguran que desde 1998, cuando una profesora y dos niños perdieron la vida en las mismas condiciones, los accidentes no han cesado.
"Vi a José tirado como un animal. Eso no se olvida. Y eso se pudo evitar", relató una mujer entre lágrimas durante el entierro, recordando el momento en que presenció el accidente.
Los familiares y vecinos apuntan directamente a la negligencia de las autoridades como causa principal de esta tragedia continua. Afirman que el puente ha sido prometido, incluso iniciado, pero los trabajos fueron abandonados sin explicación.
- "Muy negligente todo esto. Si yo tuviera que buscar un culpable, buscaría a las autoridades", denunció una residente.
Mientras tanto, la comunidad sigue en riesgo. Madres, niños, trabajadores y estudiantes cruzan todos los días por el mismo punto que ha cobrado la vida de decenas de personas. La consigna es clara: "Sin puente, todos en Quitasueño corremos peligro".
Un reclamo que lleva décadas en el olvido
Los habitantes de Quitasueño aseguran que el pedido del puente no es reciente. Desde hace más de dos décadas, múltiples cartas, reuniones comunitarias y protestas han buscado captar la atención de las autoridades locales y del Ministerio de Obras Públicas, sin éxito.
En ocasiones, maquinaria fue llevada al lugar, pero los trabajos nunca pasaron de la fase inicial.
La frustración crece entre los residentes, quienes afirman sentirse abandonados. "Aquí no vienen a prometer nada ni en campaña.
Ya saben que esta comunidad está cansada de falsas promesas", expresó un líder comunitario. La falta de una solución concreta ha convertido esta vía en una trampa mortal que, aseguran, seguirá cobrando vidas si no se actúa de inmediato.
