Diputados buscan evitar vacío legal en el Código Procesal Penal antes del 11 de diciembre
La comisión busca evitar un vacío legal que afecte procesos judiciales en curso antes del 11 de diciembre.
El presidente de la comisión, Wandy Batista, explicó que los diputados analizan tanto la reforma remitida por el Senado como un proyecto alterno del legislador Rafael Castillo, el cual plantea restituir íntegramente los artículos de la Ley 10-15 anulados por el Constitucional.
Actualizado: 14 de Noviembre, 2025, 10:49 PM
Publicado: 14 de Noviembre, 2025, 10:42 PM
Santo Domingo.– A menos de un mes para que venza el plazo otorgado por el Tribunal Constitucional, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados acelera los trabajos para adecuar y aprobar los artículos del Código Procesal Penal (CPP) declarados inconstitucionales, a fin de evitar un vacío legal que ponga en riesgo los procesos judiciales en curso.
El presidente de la comisión, Wandy Batista, explicó que los diputados analizan tanto la reforma remitida por el Senado como un proyecto alterno del legislador Rafael Castillo, el cual plantea restituir íntegramente los artículos de la Ley 10-15 anulados por el Constitucional.
Batista afirmó que esta podría ser la vía más rápida para garantizar la continuidad del sistema penal.
Según indicó, “probablemente la estrategia que utilicemos para que no haya un vacío jurídico en los procesos que están cursando hoy en día en los tribunales será reponer totalmente el contenido de la Ley 10-15”.
En esa misma línea, el diputado Eugenio Cedeño sostuvo que es “muy probable” que la comisión presente un informe con sus observaciones antes de que venza el plazo el 11 de diciembre.
A fondo
Una vez resuelto el tema urgente, explicó Batista, la Cámara podrá enfocarse en estudiar con mayor profundidad las reformas enviadas por el Senado.
Luis Gómez, también miembro de la comisión, aseguró que trabajarán con celeridad, pero sin descuidar el análisis detallado de cada propuesta: “Acelerada no es hacer las cosas corriendo, sino dedicarle el tiempo que sea necesario”.
Paralelamente, la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) advirtió que el proyecto del Senado introduce modificaciones que podrían afectar garantías fundamentales del debido proceso, como las reglas de rebeldía del imputado, el plazo razonable, las interceptaciones telefónicas y la ampliación de la prisión preventiva.
- A través de un documento entregado al presidente de la Cámara de Diputados, Finjus solicitó reunirse con la comisión para presentar recomendaciones orientadas a fortalecer las garantías procesales en la reforma del Código Procesal Penal.
