Debate en el Congreso sobre la actualización de los salarios dominicanos
El Congreso Nacional reavivó el debate sobre la necesidad de ajustar los salarios y reformar el sistema impositivo.
Actualizado: 07 de Noviembre, 2025, 10:21 PM
Publicado: 07 de Noviembre, 2025, 10:00 PM
Santo Domingo.– En el Congreso Nacional se ha reavivado un amplio debate sobre la necesidad de realizar un ajuste estructural en los salarios y en el sistema impositivo dominicano.
La discusión gira en torno a la propuesta de aplicar la indexación salarial, un mecanismo contemplado en la ley que busca ajustar los sueldos de los trabajadores en función de la inflación acumulada.
El bloque oficialista ha expresado su rechazo a la iniciativa, calificándola como una medida populista que podría poner en riesgo la estabilidad de las finanzas públicas.
La postura del oficialismo y la oposición sobre la indexación salarial
No obstante, reconocen la validez social del reclamo y la importancia de estudiar alternativas que permitan mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores sin comprometer la sostenibilidad fiscal del Estado.
"Eso amerita un estudio general para que cada vez que a un grupo se le hace un aumento, lo perciban y lo reciban", expresó un legislador del bloque oficialista.
Por otro lado, la oposición ha cerrado filas en apoyo a la propuesta y exige que el gobierno cumpla con lo establecido en el Código Tributario.
Sostienen que desde 2017 no se actualizan los tramos salariales para el pago del impuesto sobre la renta, lo que ha provocado que miles de empleados de clase media paguen más impuestos sin ver reflejada la inflación en sus ingresos.
- "Más de 700 mil trabajadores hoy tienen que pagar un impuesto disfrazado. Todo está más caro, pero los salarios siguen iguales", denunció un senador opositor.
El senador Omar Fernández, uno de los principales impulsores del proyecto, propuso que se revise el salario imponible para que únicamente se descuente el impuesto a las ganancias superiores a los 52 mil pesos mensuales, tal como lo establece la ley.
Según sus declaraciones, la inflación acumulada desde la última actualización en 2017 ronda el 47 %, lo que ha erosionado significativamente el poder de compra de las familias dominicanas.
Diversos sectores económicos y sociales coinciden en que es momento de revisar el sistema impositivo y los mecanismos de ajuste salarial, pero difieren en la forma y el ritmo con que deben implementarse los cambios.
Mientras tanto, el debate continúa creciendo en el Congreso, donde la indexación salarial se ha convertido en un tema clave en la agenda nacional y una bandera de lucha para la clase trabajadora dominicana que exige justicia económica y cumplimiento de la ley.
