Oposición considera exagerador erogar 12 mil millones de pesos por daños de Melissa
El anuncio de derogación de fondos por el Gobierno despierta críticas de la oposición.
La millonaria inversión anunciada por el Gobierno tras la tormenta Melissa ha desatado fuertes reacciones en el ámbito político.
Actualizado: 07 de Noviembre, 2025, 11:21 AM
Publicado: 06 de Noviembre, 2025, 04:35 PM
El anuncio del Gobierno de que derogará 12 mil millones de pesos para atender los daños causados por la tormenta Melissa despierta las críticas de la oposición, que ha considerado como exageradas y prematuras las estimaciones oficiales, y exige un recuento detallado de las pérdidas y del manejo de los recursos.
¿Cuál es la reacción de los sectores políticos?
La millonaria inversión anunciada por el Gobierno tras la tormenta Melissa ha desatado fuertes reacciones en el ámbito político.
Desde la oposición, algunos legisladores cuestionan la rapidez en el uso de los fondos y la falta de un informe completo sobre los daños, al tiempo que sostienen que antes de ejecutar recursos millonarios se debe realizar un levantamiento transparente y detallado de las áreas afectadas.
En cambio, legisladores del oficialismo defienden la medida como una acción oportuna y solidaria, que responde a un diagnóstico del impacto dejado por la tormenta. Argumentan que la inversión refleja el compromiso del Gobierno con todos los sectores del país.
¿Qué contempla la estrategia del Gobierno para la recuperación?
De acuerdo con el Gobierno, la iniciativa contempla un monto de 12 mil millones de pesos, destinados a asistir a comunidades, productores agrícolas, microempresarios y ayuntamientos en provincias declaradas en alerta roja.
La estrategia incluye, además, fondos para el Banco Agrícola, el Promipymes y la reparación de caminos rurales, con el propósito de garantizar la continuidad de las actividades productivas y la conectividad en las zonas rurales.
- Con estas medidas, el Gobierno busca acelerar la recuperación tras el paso de la tormenta, mientras la oposición mantiene su llamado a la transparencia y al uso responsable de los recursos públicos.
