Oposición cuestiona transparencia en inversión por tormenta Melisa en República Dominicana
Legisladores opositores alertan sobre uso de fondos en plan de ayuda por tormenta Melisa en República Dominicana
Actualizado: 06 de Noviembre, 2025, 10:41 PM
Publicado: 06 de Noviembre, 2025, 10:29 PM
Santo Domingo.– La millonaria inversión anunciada por el Gobierno dominicano para atender los daños provocados por la tormenta Melisa ha generado intensas reacciones en el ámbito político.
¿Cuál es la reacción política ante la inversión para atender la tormenta Melisa?
Mientras el oficialismo la presenta como una medida solidaria y oportuna, desde la oposición surgen críticas por la falta de transparencia y de un informe detallado que justifique el gasto de los recursos.
El plan, valorado en 12 mil millones de pesos, contempla asistencia a comunidades afectadas, productores agrícolas, microempresarios y ayuntamientos en provincias declaradas en alerta roja.
Además, incluye fondos destinados al Banco Agrícola, al Promipymes y a la reparación de caminos rurales con el objetivo de acelerar la recuperación económica y social de las zonas dañadas por el fenómeno atmosférico.
Sin embargo, varios legisladores opositores advirtieron que el uso apresurado de los fondos sin un levantamiento técnico completo podría generar ineficiencias e irregularidades.
- "Y ahora tenemos que coger más préstamos para suplir esos 12 mil millones, cuando no se han invertido en obras necesarias como sistemas de alcantarillado pluvial. Esperamos que el dinero llegue a quienes realmente lo necesitan y que no se pierda en el camino", expresó uno de los congresistas críticos, quien también aseguró que su bancada fiscalizará cada gasto.
No se trata de improvisación, sino de solidaridad con las familias afectadas", afirmó un senador del partido de Gobierno.
Los portavoces oficialistas sostienen que la gestión del presidente busca garantizar la reconstrucción de las infraestructuras afectadas y la reactivación de las actividades productivas en el menor tiempo posible. "Esta inversión refleja el compromiso del Gobierno con todo el país, sin distinción política ni regional", enfatizaron.
La tormenta Melisa dejó a su paso extensas inundaciones, daños en viviendas, pérdidas agrícolas y afectaciones a pequeñas empresas. En respuesta, el Ejecutivo ha prometido actuar con transparencia y coordinación interinstitucional, mientras la oposición insiste en que el éxito del plan dependerá del control y la correcta ejecución de los recursos.
Algunos economistas también se sumaron al debate, señalando que, si bien la inversión es necesaria para atender la emergencia, debe manejarse con criterios técnicos y de sostenibilidad.
Advirtieron que gran parte de los fondos públicos destinados a emergencias terminan ejecutándose sin planificación, lo que limita su impacto a largo plazo.
"La respuesta inmediata es importante, pero el país necesita una estrategia preventiva que fortalezca la infraestructura y reduzca la vulnerabilidad frente a fenómenos climáticos cada vez más intensos", indicó un especialista en finanzas públicas.
