México recomienda extremar medidas de prevención ante ciclón Lorena en noroeste del país
Aunque, por el momento, también hicieron un llamado a tomar medidas preventivas cerca de las costas de Colima, donde el ciclón está en desarrollo.
Actualizado: 02 de Septiembre, 2025, 09:39 PM
Publicado: 02 de Septiembre, 2025, 09:30 PM
El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), recomendó este martes extremar medidas de prevención, especialmente en el noroeste del país, ante los efectos del ciclón Lorena, que podría convertirse en huracán de categoría 1 entre el miércoles y el jueves.
En un comunicado, las autoridades informaron que Lorena cruzará el viernes la costa oeste de Baja California Sur y, tras atravesar la península, llegará el sábado a las costas de Sonora, donde comenzaría a debilitarse gradualmente en tierra firme.
Aunque el ciclón aún se desarrolla, también hicieron un llamado a la población de Colima para que adopte medidas preventivas debido a su cercanía con el fenómeno.
Recomendaciones ante lluvias, viento y deslizamientos
Las principales recomendaciones emitidas por Protección Civil incluyen: evitar cruzar ríos, arroyos o pasos de agua, no transitar cerca de laderas con riesgo de deslizamientos, retirar objetos de azoteas que puedan ser arrastrados por el viento y limitar la movilidad ante lluvias intensas.
Por su parte, el coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Fabián Vázquez Romaña, advirtió que Lorena, en combinación con el monzón mexicano y una vaguada en altura, provocará lluvias de muy fuertes a torrenciales.
Con acumulados de entre 250 y 350 milímetros, en regiones del oeste y noroeste de México, desde este martes hasta el sábado.
A las 12:15 p.m. (hora local), la tormenta se localizaba a unos 360 km al oeste de Playa Pérula (Jalisco) y a 490 km al sur-sureste de Cabo San Lucas (Baja California Sur), con vientos sostenidos de 75 km/h, rachas de 95 km/h y un desplazamiento hacia el noroeste a 22 km/h.
Oleaje elevado y monitoreo de cuerpos de agua
Según el pronóstico, las lluvias más intensas se concentrarán jueves y viernes en el sur de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa. Además, se prevé oleaje de entre 4.5 y 6 metros de altura en las costas occidentales de Baja California Sur, y con menor intensidad en el Golfo de California y los litorales de Sonora y Sinaloa.
La Conagua indicó que mantiene vigilancia especial sobre presas, ríos y cuerpos de agua en las zonas afectadas, especialmente aquellas que se encuentran a más del 90 % de su capacidad.
México prevé hasta 20 ciclones con nombre en la temporada del Pacífico mexicano, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar categoría 3, 4 o 5. Hasta la fecha, se han formado diez tormentas: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette y Kiko.
El último huracán registrado en el país fue Erick, que tocó tierra el 19 de junio en el sur de México como categoría 3, causando daños en Oaxaca y Guerrero, la muerte de un menor, y diversas afectaciones en infraestructura eléctrica, viviendas y caída de árboles.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »