Los pobres y los ciclones

La situación en que se encuentra una gran parte de nuestra gente ante las informaciones con relación al ciclón Melissa.

3 minutos de lectura
Los pobres y los ciclones

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– 1.- Los fenómenos de la naturaleza, como los terremotos y ciclones, a los seres humanos que más afectan son a los que carecen de lo indispensable para tener una existencia digna.

2.- En nuestro país, desde que se anuncia la llegada de un ciclón, los marginados de la sociedad caen en estado de absoluta impaciencia.

3.- La situación de mendicidad y angustia se unen en la amarga vida de los que, como la mayoría de nuestro pueblo, son víctimas del ordenamiento que los condena a la pobreza.

4.- Las personas que aquí el sistema social las lanza a la pobretería no disponen de la facultad de escoger entre lo malo y lo menos malo. El medio les deja sin alternativa.

5.- Los fenómenos que provienen de la naturaleza golpean con dureza a los que padecen miseria y ponen de manifiesto la deshumanización de la minoría en el poder.

6.- El amor al ser humano, el respeto a su dignidad, la preocupación por su bienestar y el desarrollo de sus elevadas cualidades morales, no son tomados en cuenta por los que sustentan su felicidad en la desgracia de los pueblos.

7.- La situación en que se encuentra una gran parte de nuestra gente ante las informaciones con relación al ciclón Melissa es para conmover al más indiferente.

8.- Ciertamente, un desastre de proporciones anormales no se dirige contra ningún sector, clases o capas sociales, pero por la desigualdad y las consecuencias negativas solamente lesionan a los oprimidos.

9.- En países con estructuras socioeconómicas como la predominante aquí, la presencia de un cataclismo hace posible dar a conocer a las masas populares que su desgracia es sistémica y no providencial.

    10.- No basta con decirles a los que habitan en barrancones que, ante la llegada de un ciclón, ocupen los lugares escogidos como refugios.

    11.- Los seres humanos no están formados para permanecer en desasosiego, en condición de salir al galope cuantas veces llega la desgracia grande, el desastre.

    12.- En la República Dominicana, los que controlan el Estado, gobierno e instituciones, quieren que el pueblo de a pie, ante la llegada de un ciclón, corra hacia su huronera.

      13.- Frente a fenómenos como los ciclones, que colocan a la gente del pueblo en estado de perplejidad, las personas sensibles deben darse cuenta de que no debemos continuar como hasta ahora.

      14.- Las grandes mayorías nacionales dominicanas no están para permanecer en condición dudosa, incierta, errática al no saber en qué momento tienen que correr a recoger sus corotos.

      15.- En nuestro país nadie debe engañarse y creer que los ciclones afectan por igual a los dominicanos poderosos, a los muy ricos e influyentes y a los miserables. 16.- Los marginados de la sociedad dominicana que aprendan que no pueden pasar todo el tiempo en cautela para evitar las desgracias de los ciclones.


        Ramón Antonio (Negro) Veras

        Ramón Antonio (Negro) Veras

        Biografía completa »
        Sígueme en :
        LO MÁS LEÍDO
        LO MÁS VISTO
        TE PUEDE INTERERSAR