El engaño en la política dominicana
La corrupción y la pobreza como obstáculos en la sociedad dominicana: un llamado a la acción.
Actualizado: 29 de Octubre, 2025, 11:54 AM
Publicado: 29 de Octubre, 2025, 11:48 AM
Santo Domingo.– 1.- Como en nuestro país el engaño forma parte de la cultura nacional, el gobierno central hace uso del mismo para mantener al pueblo al margen de la verdad.
2.- Desde las alturas del poder del Estado dominicano se hacen amplias inversiones en propagar el supuesto bienestar de la mayoría de la población.
3.- Pero lo que nos dice la realidad es que, en lugar de disfrutar de placer, la gente de a pie lo que padece es malestar físico y moral.
4.- Al pueblo lo tienen hastiado con expresiones contrarias a la verdad; ahíto, fastidiado, aburrido de escuchar expresiones en procura de que acepte como real lo que es falso.
5.- A la gente del pueblo, para engatusarla, se le explica que el progreso favorece a los de abajo y a los de arriba, que todo marcha a ritmo de igualdad de oportunidades.
6.- Con el fin de confundir a los pobres, se les dice que el avance de la economía nacional es armónico, aunque lo que indican los números es que todo es para bien de los muy ricos.
7.- Para los grupos poderosos, el ambiente donde vivimos es algo parecido a un Edén, aunque la criminalidad en lugar de disminuir, aumenta de manera progresiva.
8.- Las clases dominantes, en su afán de ver la comunidad dominicana como igual a lo perfecto, creen que la moralidad predomina, pero no hacen referencia al fenómeno de la corrupción.
9.- A las masas populares les han hecho creer que nuestra sociedad, en lo material, ético y moral, es toda perfección y que, por tanto, hay que proseguir con ella y cada día santificarla, bendecirla enteramente.
10.- A nuestro pueblo humilde le hacen creer que el cuerpo social donde vive es bueno para motivarlo a su conservación.
11.- Corresponde a dominicanas y a dominicanos de buenos sentimientos aclararle a las grandes mayorías que, contrario a los deseos de la minoría nacional, el ordenamiento dominicano vigente hay que sustituirlo porque representa un obstáculo para el desarrollo del país.
12.- Para los conciudadanos sensibles y de honor es un deber incidir en la vida pública para contribuir a erradicar el actual orden social inservible.
13.- Nuestro pueblo necesita bienestar expresado en alegría y tranquilidad espiritual, para eliminar la angustia que lo afecta y no lo deja vivir en sosiego.
14.- La gente nuestra ha estado para ser burlada y defraudada; le han metido gato por liebre mediante artificios y los timos más variados.
15.- A los dominicanos buenos, a los que identificamos como un cacho de pan, de pura calidad, debemos orientarlos para que sepan que la sociedad en la cual estamos viviendo es malvada, pérfida y que, por tal razón, debemos luchar para hacerla desaparecer.
16.- Es un logro, una gran conquista del pueblo dominicano sentirse liberado de las malas condiciones de vida que hace posible el actual orden social que condena a la mayoría de nuestra gente a la pobreza.


