Petróleo de Texas baja un 4 %, tras mantener la OPEP su previsión de aumento de consumo

Al término de la sesión, los contratos de futuros del WTI para entrega en diciembre restaron 2,55 dólares con respecto al cierre de la jornada anterior.

3 minutos de lectura
Petróleo de Texas baja un 4 %, tras mantener la OPEP su previsión de aumento de consumo

Escuchar el artículo
Detener

Nueva York.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este miércoles un 4,18 %, hasta los 58,49 dólares el barril, luego de que la OPEP decidiera mantener su previsión de aumento del consumo global.

Al término de la sesión, los contratos de futuros del WTI para entrega en diciembre restaron 2,55 dólares respecto al cierre anterior.


    Mantienen proyección de demanda mundial

    La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantuvo su previsión de crecimiento de la demanda global de petróleo para 2025 en 1,3 millones de barriles por día (mb/d), con una demanda total proyectada de 105,1 mb/d.

    Según el Informe Mensual del Mercado del Petróleo de octubre de la OPEP, el mundo consumirá el próximo año 106,52 millones de barriles diarios (mbd), un 1,31 % más que en 2025.

    La organización destacó que las tensiones derivadas de la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, se han rebajado por acuerdos con socios como el Reino Unido, la Unión Europea y Japón, y la tregua comercial de un año entre Estados Unidos y China.


    Factores externos y expectativas del mercado

    El crudo cerró previamente en alza, impulsado por la guerra en Ucrania, que mantiene preocupaciones sobre el suministro, y por la expectativa de que el cierre del Gobierno estadounidense concluya pronto.

    Más allá de la OPEP, los operadores también están atentos a la posible reapertura del Gobierno de EE.UU., tras la aprobación en el Senado de un acuerdo para financiar temporalmente la administración federal.


    Antecedentes 

    El mercado mundial del petróleo ha experimentado en los últimos años fluctuaciones significativas, influenciado por factores geopolíticos, económicos y climáticos.

    Los precios del WTI y del Brent, las referencias más importantes del crudo en Estados Unidos y Europa, respectivamente, dependen tanto de la producción de la OPEP como del comportamiento de los países no miembros, en especial Estados Unidos.

    La OPEP, que reúne a los principales exportadores de petróleo, ha mantenido un papel central en la regulación de la oferta global. Sus decisiones sobre cuotas de producción y pronósticos de demanda influyen directamente en la volatilidad de los precios y en la planificación de los mercados financieros y energéticos a nivel internacional.

    En los últimos años, el mercado se ha visto afectado por diversos factores externos, como la guerra en Ucrania, que genera preocupaciones sobre la estabilidad del suministro energético, y las tensiones comerciales globales, como la política arancelaria de Estados Unidos y la tregua comercial entre EE.UU. y China.

    Asimismo, la situación política interna de Estados Unidos, incluyendo cierres temporales del Gobierno, impacta indirectamente en el mercado de futuros del petróleo, debido a la incertidumbre sobre la capacidad de la administración federal de operar y garantizar el normal funcionamiento de la economía.


    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR