EEUU hará un anuncio relacionado con aranceles sobre el café y otros productos agrícolas
"En los próximos días habrá un anuncio importante sobre productos que no cultivamos en EE.UU. como el café, el banano, otras frutas y productos similares. Esto hará que los precios bajen rápido", afirmó Bessent en una entrevista con Fox News.
Actualizado: 12 de Noviembre, 2025, 04:16 PM
Publicado: 12 de Noviembre, 2025, 04:10 PM
Washington.- El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo este miércoles que la Administración del presidente Donald Trump anunciará próximamente cambios relacionados con el café y otras importaciones agrícolas hacia Estados Unidos, lo que, a su juicio, contribuirá a reducir los costos de estos productos en el país.
"En los próximos días habrá un anuncio importante sobre productos que no cultivamos en EE.UU., como el café, el banano, otras frutas y productos similares. Esto hará que los precios bajen rápido", afirmó Bessent en una entrevista con Fox News.
El secretario de Comercio no ofreció más detalles sobre las futuras medidas ni las fechas concretas de la comunicación.
Aranceles y alza de precios
En agosto, Trump impuso aranceles del 50 % a Brasil, uno de los mayores exportadores de café del mundo. Esta medida, sumada a los gravámenes aplicados a países como Vietnam y Colombia, provocó un incremento de los precios de ese grano en Estados Unidos.
Trump declaró el martes pasado a Fox News que se planteaba reducir los aranceles al café, repitiendo los comentarios que ya hizo a finales de octubre durante su gira por Asia.
Bonos y apoyo a familias
En cuanto al bono de 2.000 dólares que el Gobierno republicano entregaría a los estadounidenses gracias a los ingresos por estas tarifas aduaneras, Bessent dijo que consideran dirigirlo a familias de bajos ingresos, aunque todavía no han tomado una decisión final.
"Hay muchas opciones. El presidente (Trump) habla de un reembolso de 2.000 dólares, y eso sería para familias con ingresos menores a 100.000 dólares", aclaró Bessent en Fox News.
Antecedentes
En los últimos meses, la política comercial de Estados Unidos bajo el gobierno de Donald Trump ha estado marcada por la aplicación de aranceles a productos agrícolas provenientes de países productores como Brasil, Vietnam y Colombia.
Estas medidas buscaban proteger a los agricultores estadounidenses y fortalecer la producción interna, pero han tenido un impacto directo en el aumento de los precios de productos básicos como el café, el banano y otras frutas importadas.
La decisión de revisar estos impuestos aduaneros surge en un contexto de presión económica interna, donde los consumidores estadounidenses enfrentan un alza sostenida en los precios de alimentos y bebidas.
Esta situación ha generado críticas hacia la administración republicana, que ahora busca ajustar su estrategia comercial para mitigar los efectos inflacionarios y aliviar los costos para las familias.
Además, el anuncio de un posible bono de 2.000 dólares financiado con los ingresos provenientes de las tarifas impuestas ha abierto un debate sobre el uso de los aranceles como herramienta fiscal.
La medida, aún en evaluación, refleja el intento del gobierno de equilibrar la política proteccionista con incentivos que beneficien a los sectores más vulnerables, en un escenario donde la economía estadounidense busca estabilizarse tras meses de tensiones comerciales internacionales.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
