Ministerio de Salud de Brasil contradice a Trump y niega vínculo autismo-paracetamol

El despacho brasileño dijo que anuncios como el hecho por Trump, además de infundados, pueden causar pánico y perjudicar la salud

2 minutos de lectura
Ministerio de Salud de Brasil contradice a Trump y niega vínculo autismo-paracetamol

Escuchar el artículo
Detener

RÍO DE JANEIRO. – El Ministerio de Salud de Brasil calificó como “infundadas” las afirmaciones que vinculan el uso de paracetamol durante el embarazo con un mayor riesgo de autismo en bebés, una teoría defendida recientemente por el expresidente estadounidense Donald Trump.

En un comunicado oficial, el Ministerio reafirmó su compromiso con la ciencia y advirtió que declaraciones como las de Trump “pueden causar pánico” y llevar a mujeres embarazadas a rechazar tratamientos necesarios para controlar fiebre y dolor.

Además, el Ministerio destacó que los efectos del paracetamol han sido ampliamente estudiados, y existen “evidencias robustas” sobre su seguridad y eficacia.

Advertencia sobre consecuencias para la salud pública

El Gobierno brasileño alertó que declaraciones irresponsables por parte de líderes políticos pueden tener consecuencias desastrosas para la salud pública. Sin nombrarlo directamente, también hizo referencia a los efectos del negacionismo durante la pandemia de covid-19, que dejó unas 700.000 muertes en Brasil.

En la nota se recordó que el actual gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva trabaja activamente para revertir los daños provocados por teorías conspirativas y la desconfianza hacia las vacunas, impulsadas durante la administración del expresidente Jair Bolsonaro (2019–2022), hoy en prisión domiciliaria y condenado a 27 años por golpismo.


Tensión diplomática con EE.UU. y antecedentes

La relación entre el Gobierno de Trump y Brasil también tuvo momentos de tensión diplomática. En su mandato, Trump sancionó a funcionarios brasileños, incluyendo al actual ministro de Salud Alexandre Padilha, por su participación en un acuerdo con médicos cubanos. Washington alegó que ese acuerdo permitió la explotación laboral al retener parte de los salarios.

Además, Estados Unidos impuso un arancel adicional del 50 % a varios productos brasileños y retiró el visado a jueces del Supremo Tribunal Federal, alegando persecución contra Bolsonaro.

    Curiosamente, Trump afirmó este martes en la Asamblea General de la ONU que tuvo un breve encuentro con Lula, con quien, según dijo, tuvo “excelente química” y acordaron reunirse la próxima semana. El mandatario brasileño no ha confirmado dicho encuentro hasta el momento.


    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR