Manifestación multitudinaria toma Roma en apoyo a Gaza y la Flotilla
El recorrido sumaba aproximadamente 4 kilómetros y cuando la pancarta frontal llegó a San Juan de Letrán, todavía había gente al inicio, en Pirámide.
Actualizado: 04 de Octubre, 2025, 12:35 PM
Publicado: 04 de Octubre, 2025, 12:30 PM
Roma.– Miles de personas tomaron las calles de Roma este sábado bajo el grito de "Palestina libre", en una multitudinaria manifestación que expresó su apoyo a la Global Sumud Flotilla y exigió el fin de los bombardeos sobre Gaza.
La protesta, que atrajo participantes de todo el país, se desarrolló bajo un amplio dispositivo de seguridad.
"Somos un millón de personas. Roma está bloqueada", proclamaron los organizadores por megafonía. Aunque las autoridades no ofrecieron cifras oficiales, reconocieron la magnitud de la movilización.
La marcha transcurrió en una jornada soleada, comenzando en la explanada de Pirámide, y avanzó por lugares emblemáticos como el Circo Máximo y el Coliseo, hasta llegar a la plaza de San Juan de Letrán.
Un recorrido masivo y simbólico
El trayecto cubrió aproximadamente 4 kilómetros. Al momento en que la cabecera de la protesta llegó a San Juan de Letrán, todavía había personas saliendo desde el punto inicial en Pirámide, lo que evidenció la gran convocatoria.
Los manifestantes ondearon banderas palestinas y portaron pancartas con consignas como "Vergüenza", "Stop complicidad", "Palestina libre" y "Ahora y siempre, resistencia", en apoyo a Gaza y la causa palestina.
Uno de los grupos portaba una pancarta que decía "7 de Octubre Día de la Resistencia Palestina", en alusión al ataque de Hamás que dio inicio a la actual escalada del conflicto, según reportes de medios locales.
Tensión y vigilancia por parte de las autoridades
Ante el volumen de la marcha, las autoridades romanas desplegaron numerosos agentes y unidades antidisturbios, con el objetivo de prevenir posibles enfrentamientos.
Organizadores denunciaron que algunos autobuses provenientes de la región de Toscana fueron retenidos en los accesos a Roma por fuerzas del orden para inspección. En uno de ellos, donde viajaban 60 personas, la policía incautó máscaras antigas y palos, según medios locales.
En protestas recientes en ciudades como Milán, Turín y la misma Roma, se han registrado enfrentamientos entre manifestantes y agentes, lo que incrementó la vigilancia para esta jornada.
Activistas deportados desde Israel
La protesta también coincidió con la salida de 26 ciudadanos italianos de la Global Sumud Flotilla desde Israel, luego de firmar su deportación voluntaria. Otros quince activistas decidieron no firmar y esperarán una resolución judicial para su expulsión.
Todos ellos forman parte de un grupo de 137 activistas de 13 nacionalidades, que han abandonado territorio israelí y aterrizado en Estambul, desde donde regresarán a sus países.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »