"Lo normal no debe dar vergüenza": Doctora Lilliam Fondeur aclara dudas comunes sobre la intimidad femenina
La especialista en salud sexual, explicó que es común que algunas mujeres experimenten lo que coloquialmente se conoce como "gases vaginales" durante el acto sexual.
Aclaró que esto ocurre porque "un órgano entra en otro y entra aire también", generando esos sonidos. Enfatizó que se trata de una reacción natural del cuerpo, que no debe ser motivo de culpa ni incomodidad.
Actualizado: 04 de Septiembre, 2025, 08:55 PM
Publicado: 04 de Septiembre, 2025, 08:10 PM
La doctora Lilliam Fondeur, especialista en salud sexual, abordó dos temas que generan inseguridad y vergüenza en muchas mujeres, a pesar de ser respuestas fisiológicas completamente normales del cuerpo durante las relaciones íntimas.
Fondeur explicó que es común que algunas mujeres experimenten lo que coloquialmente se conoce como "gases vaginales" durante el acto sexual.
Aclaró que esto ocurre porque "un órgano entra en otro y entra aire también", generando esos sonidos. Enfatizó que se trata de una reacción natural del cuerpo, que no debe ser motivo de culpa ni incomodidad.
"Eso pasa porque estamos en relaciones íntimas, por lo tanto hay que quitar la vergüenza y por qué no, reírnos de la naturaleza", expresó.
Otro tema frecuente que preocupa a muchas mujeres, según la doctora, es la lubricación excesiva durante las relaciones sexuales.
Frente a esta inquietud, Fondeur fue clara al afirmar que una mujer lubrica cuando la persona con la que está "le produce placer y motivación", lo cual activa el cuerpo para facilitar el acto sexual sin dolor ni lesiones.
Señaló que, contrario a la preocupación femenina, muchos hombres se sienten satisfechos al notar esta respuesta del cuerpo de su pareja, ya que interpretan que ella está disfrutando de la experiencia.
"Esto demuestra que esta pareja realmente está motivada por mí", destacó, aludiendo a cómo lo perciben muchas parejas masculinas.
Una invitación a vivir la sexualidad sin culpas
La especialista concluyó con un mensaje directo a las mujeres: no hay razón para sentir vergüenza por procesos fisiológicos normales. Subrayó que estas respuestas indican que el cuerpo está funcionando bien y que, en la mayoría de los casos, la pareja no percibe estos signos como algo negativo, sino todo lo contrario.
"Todo esto que es totalmente normal, que es totalmente fisiológico, no debe producir vergüenza. Todo lo contrario, quiere decir que estamos bien", finalizó Fonder.
La doctora Lilian Fonder atiende en consulta en Novo-Centro, y se le puede contactar a través del número 809-763-1779 o en sus redes sociales como @LilliamFonduer.

Manuela Valenzuela
Licenciada en Comunicación Social | Community Manager | Analista de redes sociales |
Apasionada por el periodismo de investigación | Comprometida con la formación continua y la innovación en comunicación.
Biografía completa »