Día Internacional del Periodista: una profesión que no descansa
En un mundo saturado de información y desinformación, el periodismo sigue siendo el oficio de buscar la verdad, cueste lo que cueste.
Una mirada al rol del periodista moderno en medio de la crisis de credibilidad y la era digital.
Actualizado: 08 de Septiembre, 2025, 03:15 PM
Publicado: 08 de Septiembre, 2025, 02:59 PM
Gabriela Andújar, periodista de Noticias SIN.
Cada 8 de septiembre, el mundo rinde homenaje a una de las profesiones más esenciales y a la vez más desafiantes: el periodismo. En tiempos de sobreinformación, noticias falsas y cambios tecnológicos vertiginosos, ser periodista es más que un oficio: es un compromiso con la verdad, la sociedad y la historia.
Un día con historia... y memoria
La fecha no es casual. El Día Internacional del Periodista conmemora el asesinato del periodista checo Julius Fučík, ejecutado por los nazis en 1943 por su labor en la resistencia y por documentar, hasta el final, los horrores que presenció.
Su obra Reportaje al pie de la horca es considerada un testimonio valiente de lo que significa informar con convicción, incluso cuando la vida está en juego.
Fučík no es un caso aislado. Cada año, decenas de periodistas pierden la vida por ejercer su labor. Según datos de Reporteros Sin Fronteras, solo en el último año más de 60 periodistas fueron asesinados y cientos encarcelados por ejercer su derecho a informar.
Más allá de las redacciones: el periodista de hoy
El periodista del siglo XXI ya no escribe solo para papel. Redes sociales, plataformas digitales y podcasts han transformado la forma en que se produce y consume la información.
Pero la esencia sigue intacta: contar lo que otros quieren ocultar, dar voz a quienes no la tienen y construir puentes entre los hechos y la sociedad.
Detrás de cada nota, crónica o reportaje, hay horas de investigación, contraste de fuentes, presión por los tiempos de entrega y, en muchos casos, riesgos físicos o emocionales. Ser periodista hoy implica adaptarse, aprender constantemente y mantener la ética como brújula.
Curiosidades del oficio
|- El primer periódico de la historia, "Acta Diurna", se publicó en Roma en el año 59 a.C.
|- En Japón, algunos periodistas son considerados tesoros nacionales vivos por su trayectoria y aporte a la democracia.
|- El periodismo de datos es una de las ramas más emergentes y combina la narración periodística con análisis estadístico y visualización.
|- Según estudios recientes, el 70% de los periodistas dice haber recibido amenazas digitales en el último año.
Más que una celebración, un recordatorio
El Día Internacional del Periodista no solo reconoce la labor de quienes informan. También invita a reflexionar sobre la importancia de un periodismo libre, responsable y plural. En tiempos donde la desinformación circula con más velocidad que los hechos, el periodista sigue siendo un faro en medio del ruido.
Y mientras haya historias que contar, injusticias que denunciar y preguntas que nadie se atreve a hacer, habrá periodistas dispuestos a alzar la voz, pluma en mano, cámara en hombro o micrófono en mano.
Porque el periodismo, más que una profesión, es un acto de fe en la verdad.

Manuela Valenzuela
Licenciada en Comunicación Social | Community Manager | Analista de redes sociales |
Apasionada por el periodismo de investigación | Comprometida con la formación continua y la innovación en comunicación.
Biografía completa »