Abinader dispone acciones inmediatas para recuperar Ocoa y Barahona tras el paso del huracán Melissa
El presidente promete que ningún productor ni familia quedará sin apoyo; el Gobierno activa un plan integral de reconstrucción y prevención
En una Mesa de Trabajo en la Gobernación de Barahona, junto a autoridades locales, cuerpos de socorro y líderes comunitarios, el mandatario informó que las lluvias afectaron gravemente la región Enriquillo, especialmente en los sectores agrícola, comercial y de infraestructura vial, con daños significativos en los caminos vecinales.
Actualizado: 31 de Octubre, 2025, 03:25 PM
Publicado: 31 de Octubre, 2025, 03:19 PM
San José de Ocoa / Barahona. – El presidente Luis Abinader, encabezó este viernes una jornada de supervisión en las provincias San José de Ocoa y Barahona para evaluar los daños ocasionados por el huracán Melissa. Durante su recorrido, dispuso soluciones inmediatas para las familias, productores y sectores económicos afectados por las lluvias.
Abinader, aseguró que el Gobierno no dejará a ningún productor ni familia sin atender y que las medidas de respuesta combinarán la asistencia urgente con estrategias de prevención y mitigación de riesgos ante futuros fenómenos naturales.
En una Mesa de Trabajo en la Gobernación de Barahona, junto a autoridades locales, cuerpos de socorro y líderes comunitarios, el mandatario informó que las lluvias afectaron gravemente la región Enriquillo, especialmente en los sectores agrícola, comercial y de infraestructura vial, con daños significativos en los caminos vecinales.
Apoyo directo y reconstrucción responsable
El presidente explicó que el Gobierno, en coordinación con los ayuntamientos, elaboró un plan de apoyo directo a las alcaldías y productores agrícolas para reactivar las actividades productivas. En este proceso, participarán la Iglesia y la sociedad civil con el fin de garantizar transparencia y justicia en la distribución de las ayudas.
En el municipio de Polo, el Gobierno identificó las tareas de café afectadas, uno de los rubros más perjudicados al encontrarse en plena cosecha. Abinader anunció que, además de los préstamos del Banco Agrícola, se entregará un aporte directo no reembolsable a los productores dañados.
En materia de vivienda, las estructuras con daños leves recibirán asistencia de la Dirección de Ayuda Social de la Presidencia, mientras que los casos más graves serán atendidos por el Ministerio de Vivienda y Edificaciones con recursos especiales.
Abinader enfatizó que el Gobierno no reconstruirá viviendas en zonas vulnerables para evitar que las familias enfrenten nuevamente riesgos.
Los caminos vecinales en proceso de reparación se atenderán según su impacto: los de uso agrícola, a través del Ministerio de Agricultura, y los de mayor relevancia vial, por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
Extensión de ayudas y coordinación interinstitucional
El mandatario adelantó que las medidas de recuperación y apoyo se extenderán a todas las provincias en alerta roja, donde diversos sectores económicos sufrieron pérdidas.
El ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, informó que Abinader dispuso una ayuda directa a los ayuntamientos, que se entregará en las próximas semanas. Por su parte, la gobernadora de Barahona, Oneida Catalina Féliz Medina, valoró la visita presidencial como una muestra del compromiso del Gobierno con las necesidades ciudadanas.
Abinader escucha a comunidades de Ocoa y ordena levantamientos de daños
Más temprano, en San José de Ocoa, el jefe de Estado se reunió con autoridades locales en el local de la Asociación para el Desarrollo de San José de Ocoa (ADESJO).
Explicó que su visita busca escuchar directamente a las comunidades y canalizar soluciones concretas a los daños provocados por las lluvias en la agricultura, infraestructura y servicios básicos.
El mandatario ordenó un levantamiento detallado de los daños agrícolas junto al Ministerio de Agricultura, con el propósito de canalizar ayudas directas mediante la Contraloría General y créditos blandos a través del Banco Agrícola. Exigió que el proceso se realice con transparencia y honorabilidad para asegurar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan.
Abinader también dispuso reuniones semanales de seguimiento para supervisar los avances en la recuperación. “Debemos resolver los problemas actuales, pero también implementar medidas preventivas”, subrayó.
Infraestructuras afectadas y respuesta de las autoridades
La gobernadora de Ocoa, Oliva Castillo, informó que las lluvias afectaron amplias zonas de cultivo, aunque aún no se tiene una cifra definitiva de tareas dañadas. Destacó que, gracias a la rápida respuesta de las autoridades, no se registraron pérdidas humanas.
Entre las infraestructuras afectadas figuran los tramos Ocoa–Cruce de Ocoa, en Las Caobas, el sector San Rafael, y el tramo San José de Ocoa–Parra. También señaló que los muros de gaviones en Rancho Arriba evitaron daños mayores en los invernaderos.
Crecidas de ríos y solicitudes municipales
Los ríos Parra y Nizao registraron crecidas en el municipio de Rancho Arriba, dejando incomunicadas a unas 16 comunidades. Las autoridades planifican construir nuevos muros de gaviones para prevenir deslizamientos futuros.
Los alcaldes de San José de Ocoa, Sabana Larga y Rancho Arriba solicitaron al Gobierno mejoras en viviendas, reparación de caminos vecinales, reconstrucción de puentes, ampliación del alcantarillado y acondicionamiento de cañadas.
Acompañaron al presidente los funcionarios: Deligne Ascención, Edgar Féliz, Milton Fernández, los senadores Aneudy Ortiz y Moisés Ayala, así como Robert Polanco, director de PROPEEP.

Manuela Valenzuela
Licenciada en Comunicación Social | Community Manager | Analista de redes sociales |
Apasionada por el periodismo de investigación | Comprometida con la formación continua y la innovación en comunicación.
Biografía completa »
