La Unesco, sobre "gran dama" Jane Goodall: "Su saludo chimpancé resonará por mucho tiempo"

El Instituto Jane Goodall informó este miércoles que "la doctora Jane Goodall falleció debido a causas naturales" en California, donde se encontraba como parte de su gira de conferencias en los Estados Unidos.

3 minutos de lectura
La Unesco, sobre gran dama Jane Goodall: Su saludo chimpancé resonará por mucho tiempo

Escuchar el artículo
Detener

París. – La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, destacó este miércoles la capacidad de la etóloga británica Jane Goodall para transformar la visión humana sobre los chimpancés y compartir el conocimiento científico con las nuevas generaciones.

Goodall “pudo compartir los frutos de su investigación con todos, especialmente con los más jóvenes, y cambiar nuestra perspectiva sobre los grandes simios", expresó Azoulay tras conocer el fallecimiento de la reconocida científica a los 91 años, en California (Estados Unidos), por causas naturales.

Un legado que resonará por mucho tiempo

“El saludo chimpancé de esta gran dama en la Unesco el año pasado —quien apoyó nuestras acciones en favor de la biosfera— resonará por mucho tiempo”, manifestó Azoulay en un comunicado enviado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) a EFE.

Azoulay hacía referencia a una visita de Goodall a la sede de la Unesco en París, donde la científica abrió su intervención imitando el saludo de los chimpancés. En ese discurso, lanzó un mensaje de esperanza:

“Unámonos y hagamos lo mejor que podamos. Hagamos del mundo un lugar mejor para los niños que nos suceden y ayudémosles a construir un mundo mejor para sí mismos”.

    Reconocimientos a una trayectoria única

    Doctora honoris causa por 45 universidades —incluida la Complutense de Madrid—, Goodall recibió más de un centenar de distinciones a lo largo de su carrera. Entre ellas, la Medalla de Oro de la Unesco en 2006, el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica en 2003 y el título de Dama del Imperio Británico.

    El Instituto Jane Goodall confirmó que la científica falleció de causas naturales en California, donde se encontraba como parte de su gira de conferencias en Estados Unidos.

    Nacida el 3 de abril de 1934 en Londres, Goodall fue pionera en el estudio de los chimpancés en libertad, a quienes dedicó más de 60 años de observación continua, revelando conductas y habilidades desconocidas hasta entonces.

    Una obra que marcó época

    Entre sus publicaciones destaca En la senda del hombre (1971), una de las obras científicas más importantes del siglo XX, donde relata sus descubrimientos sobre el comportamiento animal.

    Además de escribir más de 20 libros, también firmó decenas de artículos científicos y protagonizó numerosas producciones audiovisuales, consolidándose como una de las voces más influyentes en el campo de la conservación y la ciencia ambiental.



    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR