La Bolsa de Buenos Aires cierra con una subida del 0,22 %

Por su parte, el índice general S&P BYMA avanzó 0,30 %, hasta los 122.608.559,38 puntos.

3 minutos de lectura
La Bolsa de Buenos Aires cierra con una subida del 0,22 %

Escuchar el artículo
Detener

Buenos Aires.- El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró este martes con una subida del 0,22 %, hasta las 2.958.257,64 unidades.

Por su parte, el índice general S&P BYMA avanzó 0,30 %, hasta los 122.608.559,38 puntos.

Entre las líderes, los mayores ascensos fueron para las acciones de Sociedad Comercial del Plata (+14,1 %), Transener (+5,5 %) y Transportadora Gas del Sur (+3,9 %).

Comportamiento de las acciones y bonos

Por el contrario, cerraron en terreno negativo los papeles de Bolsas y Mercados Argentinos (-3,8 %), Grupo Supervielle (-1,7 %) y Central Puerto (-1,3 %).

En el mercado de bonos, los títulos soberanos argentinos en dólares subieron entre 0,3 % y 1 %, mientras que el índice de riesgo país de Argentina bajó a 598 puntos básicos.

Mercado de divisas

En el mercado oficial de divisas, el dólar estadounidense bajó 5 pesos en el estatal Banco Nación, donde cerró a 1.440 pesos para la venta al público, mientras que en la plaza oficial mayorista descendió a 1.412 pesos por unidad.

En el mercado informal de divisas, el tipo de cambio paralelo o 'blue' subió 10 pesos, a 1.425 pesos para la venta, mientras que los denominados dólares financieros operaron con leve tendencia a la baja.

El dólar 'contado con liquidación' (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) bajó a 1.476,26 pesos por unidad.

En tanto, el 'dólar bolsa' o 'dólar MEP' (que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlos y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) retrocedió 0,2 %, a 1.455,43 pesos por dólar.


El mercado financiero argentino ha mostrado en los últimos años una fuerte volatilidad, influenciada por factores internos como la inflación, la devaluación del peso y la incertidumbre política, así como por la evolución de los mercados internacionales.

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires, a través del índice S&P Merval, refleja el comportamiento de las acciones líderes, mientras que los bonos soberanos y el índice de riesgo país muestran la percepción de los inversores sobre la capacidad de pago del Estado argentino.

    Estos indicadores son observados de cerca tanto por inversores locales como extranjeros para medir la salud económica del país y su estabilidad financiera.

    El mercado cambiario argentino se encuentra caracterizado por la existencia de múltiples tipos de cambio, como el dólar oficial, el dólar blue y los dólares financieros (CCL y MEP), los cuales reflejan distintas condiciones de liquidez, oferta y demanda y restricciones cambiarias.

    Las variaciones en estos mercados impactan directamente en la economía real, afectando la inversión, la importación y exportación, así como el poder adquisitivo de la población, lo que hace que la evolución bursátil y cambiaria sea un indicador clave del contexto económico argentino.




    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR