Obispos estadounidenses eligen como líder a Paul Coakley, un defensor de los migrantes

Los 271 obispos participantes eligieron a Coakley, de 70 años, tras tres rondas de votación durante la asamblea plenaria anual de otoño celebrada en Baltimore (Maryland), según informó el medio especializado National Catholic Reporter.

4 minutos de lectura
Obispos estadounidenses eligen como líder a Paul Coakley, un defensor de los migrantes

Escuchar el artículo
Detener

Washington.- La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos eligió este martes como nuevo presidente al arzobispo de Oklahoma City, Paul Coakley, reconocido defensor de los migrantes en medio de la campaña de deportaciones impulsada por Donald Trump.

Los 271 obispos participantes eligieron a Coakley, de 70 años, tras tres rondas de votación durante la asamblea plenaria anual de otoño celebrada en Baltimore (Maryland), según informó National Catholic Reporter.

Coakley, actual secretario de la Conferencia, sucederá al arzobispo Timothy Broglio, responsable de la Arquidiócesis para los Servicios Militares de EE.UU., quien ejercía la presidencia del organismo desde 2022.

Daniel Flores, vicepresidente y aliado en la defensa migrante

El obispo Daniel Flores, de Brownsville (Texas), considerado el otro gran favorito, fue elegido vicepresidente.

    "Me siento profundamente honrado por la confianza que mis hermanos obispos han depositado en mí", declaró Coakley en la red social X, donde afirmó que acepta el cargo "con fe y gran esperanza".

    En enero pasado, dos días después de la toma de posesión de Trump, Coakley emitió un comunicado exhortando a los católicos a recordar que José y María huyeron de su país para salvar a su hijo, Jesús, quien "fue un refugiado".

    "Como cristianos, debemos reflexionar nuevamente sobre esto, ahora que el debate sobre la ´deportación masiva´ cobra fuerza, generando temor e incluso angustia entre nuestros vecinos inmigrantes", señaló entonces.

    Defensa de los inmigrantes como prioridad

    Coakley subrayó que "los inmigrantes han sido esenciales para el crecimiento y la prosperidad de Estados Unidos" y destacó "la importancia de amar al prójimo como a uno mismo".

    El obispo Flores también defendió la causa migrante: "Siento que, como conferencia, debemos expresarnos con más firmeza respecto a la dignidad de los inmigrantes, para decir que no son criminales, sino familias vulnerables", declaró.

    Antecedentes Generales

    La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés) es un organismo que agrupa a los obispos del país, con el objetivo de coordinar iniciativas pastorales, sociales y educativas, así como representar a la Iglesia católica frente a la sociedad y el gobierno estadounidense.

    Cada año, durante su asamblea plenaria de otoño, los obispos eligen a un presidente y un vicepresidente para liderar la conferencia, quienes guían las políticas y pronunciamientos del organismo en asuntos religiosos, sociales y políticos.

    El 11 de noviembre de 2025, durante la asamblea plenaria anual en Baltimore (Maryland), los 271 obispos participantes eligieron como nuevo presidente al arzobispo Paul Coakley, de 70 años, quien hasta ese momento se desempeñaba como secretario de la Conferencia.

    Coakley reemplaza al arzobispo Timothy Broglio, presidente desde 2022, y junto a él fue elegido como vicepresidente el obispo Daniel Flores, de Brownsville (Texas).

    Tanto Coakley como Flores han sido reconocidos por su postura a favor de los derechos de los migrantes.

    Coakley, en particular, se pronunció públicamente al inicio de la administración de Donald Trump en contra de las políticas de deportación masiva, recordando el ejemplo bíblico de José y María como refugiados, y subrayando la importancia de la solidaridad cristiana y el reconocimiento de los inmigrantes como contribuyentes al desarrollo de Estados Unidos.

    Flores también ha abogado por una defensa firme de la dignidad de los inmigrantes, destacando que no deben ser considerados criminales sino familias vulnerables.

    Este contexto refleja la posición de la Iglesia católica estadounidense frente a temas de migración, derechos humanos y justicia social, en un momento de intenso debate político en el país.




    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR