El petróleo de Texas sube un 1,51 % hasta 61,04 dólares el barril

Al término de la sesión, los contratos de futuros del WTI para entrega en diciembre sumaron 0,91 dólares con respecto al cierre de la jornada anterior.

4 minutos de lectura
El petróleo de Texas sube un 1,51 % hasta 61,04 dólares el barril

Escuchar el artículo
Detener

Nueva York.— El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este martes un 1,51 %, hasta 61,04 dólares el barril, impulsado por el optimismo de los inversores ante la posible reapertura del Gobierno estadounidense.

Al término de la sesión, los contratos de futuros del WTI para entrega en diciembre sumaron 0,91 dólares respecto al cierre de la jornada anterior.

El Senado de Estados Unidos aprobó un acuerdo respaldado por republicanos y ocho demócratas, que permite financiar temporalmente al Gobierno federal y poner fin al cierre más largo de la historia del país, ahora pendiente de ratificación por la Cámara de Representantes.

Impacto en los mercados

El acuerdo se alcanzó en el día 41 del cierre, y se espera que la Cámara de Representantes reanude sus sesiones a partir del miércoles para votar la medida.

No obstante, los inversores también analizan las consecuencias de las sanciones estadounidenses contra Rusia, evaluando su impacto en los mercados de crudo y combustibles refinados.


    Antecedentes Generales

    1. Crisis en Israel y Gaza

      El ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, presentó su dimisión tras participar en negociaciones clave para la liberación de rehenes y la gestión de la ofensiva en Gaza, que ha dejado más de 69.100 muertos.

    2. Dermer ha sido un asesor cercano del primer ministro Benjamín Netanyahu, encargado de las relaciones con Estados Unidos y de consolidar los Acuerdos de Abraham con países árabes. La dimisión ocurre después de que se cumpliera un mes del alto el fuego entre Israel y Hamás, impulsado por EE. UU.

    3. Situación económica y militar en Venezuela

      La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, afirmó que la economía del país se ha mantenido imperturbable pese a la presencia de fuerzas militares estadounidenses en el Caribe.

    4. La economía crece un 6 % según la Cepal y el PIB aumentó 8,71 % en el tercer trimestre, mientras que la recaudación tributaria no petrolera subió 13,5 %. El Gobierno venezolano denuncia que EE. UU. busca un cambio de régimen y el control de sus recursos naturales, especialmente el petróleo.

    5. Cierre del Gobierno de EE. UU.

      El Gobierno federal estadounidense sufrió su cierre más largo de la historia, con 42 días de paralización, afectando a miles de empleados públicos y al transporte aéreo.

    6. El Senado aprobó una extensión presupuestaria con el apoyo de ocho demócratas moderados, permitiendo reabrir la Administración. El paquete aún debe ser ratificado por la Cámara de Representantes, donde se mantiene una mayoría republicana ajustada, y no incluye la extensión de los subsidios de Obamacare.


    Impacto en mercados y energía

    El precio del petróleo WTI subió 1,51 % hasta 61,04 dólares el barril, motivado por el optimismo de los inversores ante la posible reapertura del Gobierno de EE. UU.

    Los contratos de futuros reflejan expectativas de estabilidad, aunque persiste la preocupación por las sanciones estadounidenses a Rusia y su impacto en los mercados de crudo y combustibles refinados.



    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR