¿Qué debe ocurrir para abrir el Gobierno de EEUU tras el cierre más largo de la historia?

El Gobierno federal lleva 42 días cerrado por la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas para aprobar una financiación adicional, superando así el récord de 2018, cuando permaneció paralizado durante 35 días durante el primer mandato de Donald Trump.

3 minutos de lectura
¿Qué debe ocurrir para abrir el Gobierno de EEUU tras el cierre más largo de la historia?

Escuchar el artículo
Detener

Washington.— El cierre del Gobierno federal de Estados Unidos, el más largo en la historia del país, se acerca a su fin tras la aprobación por el Senado de una extensión presupuestaria que permitirá reabrir la Administración, con el apoyo de ocho senadores demócratas que se unieron a la bancada republicana.

El Gobierno federal lleva 42 días cerrado por la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas para aprobar una financiación adicional, superando así el récord de 2018, cuando permaneció paralizado durante 35 días durante el primer mandato de Donald Trump.

Como consecuencia del cierre, miles de trabajadores públicos fueron suspendidos de empleo y sueldo, y numerosos controladores aéreos dejaron de acudir a sus puestos, lo que obligó a reducir en un 10 % el tráfico aéreo, generando cancelaciones y retrasos en los aeropuertos.

¿Qué aprobó el Senado?

Tras siete semanas de votaciones fallidas, la Cámara Alta aprobó finalmente un paquete presupuestario que permitirá reabrir la Administración pública.

El voto favorable se produjo después de que Trump redoblara la presión sobre los legisladores, tras las derrotas del Partido Republicano en las elecciones locales recientes, donde los demócratas se impusieron en la Alcaldía de Nueva York y en los gobiernos estatales de Nueva Jersey y Virginia.

La aprobación, con 60 votos a favor y 40 en contra, fue posible gracias a un grupo de ocho demócratas moderados que negociaron con la mayoría republicana una extensión presupuestaria que garantiza subsidios alimentarios para personas de bajos recursos hasta septiembre del próximo año.

El paquete, sin embargo, no incluye la exigencia de los demócratas de prolongar los subsidios sanitarios de Obamacare, lo que provocó críticas a los legisladores disidentes dentro de su propio partido.

La pelota ahora en la Cámara de Representantes

Para que la resolución entre en vigor, debe ser ratificada por la Cámara de Representantes, donde los republicanos mantienen una ajustada mayoría, antes de ser enviada al despacho de Trump, quien ha mostrado disposición a promulgar el proyecto.

El presidente de la Cámara, el republicano Mike Johnson, pidió a los miembros de su partido que "regresen cuanto antes a Washington" para participar en la votación. Se prevé que Johnson lidere negociaciones maratónicas, dado que al menos catorce republicanos reclaman extender los subsidios de Obamacare.

El liderazgo demócrata trabaja para evitar que se repita lo ocurrido en el Senado, donde varios de sus miembros votaron con los republicanos. Hakeem Jeffries, líder demócrata en la Cámara Baja, advirtió que lucharán contra el proyecto y acusó a Trump de generar una "crisis sanitaria" en el país.


Retorno a la normalidad

Una vez firmado el proyecto, se espera que cientos de miles de empleados públicos regresen a sus puestos y que reabran instituciones como los museos del Instituto Smithsonian, aunque los servicios más afectados, como el transporte aéreo, tardarán varios días en normalizarse.

La patronal Airlines for America advirtió que necesitarán tiempo para reajustar operaciones y que las consecuencias del cierre "persistirán durante días".

    El paquete aprobado financia la Administración pública hasta el 30 de enero, por lo que el Gobierno podría enfrentarse a un nuevo cierre en poco más de dos meses.


    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR