Nace el Instituto de Inteligencia Artificial para el Clima que busca apoyar al Sur Global

La misión de este taller global será capacitar a tomadores de decisiones de comunidades locales para que puedan aplicar modelos de IA en acciones contra el calentamiento global y en pro de la conservación de la naturaleza.

3 minutos de lectura
Nace el Instituto de Inteligencia Artificial para el Clima que busca apoyar al Sur Global

Escuchar el artículo
Detener

Belém (Brasil).— La presidencia brasileña de la conferencia climática de la ONU de Belém (COP30) lanzó este martes el Instituto de Inteligencia Artificial para el Clima, una iniciativa que busca ayudar a los países del Sur Global a acceder a la tecnología de IA de forma equitativa.

La misión de este taller global será capacitar a tomadores de decisiones de comunidades locales para que puedan aplicar modelos de inteligencia artificial en acciones contra el calentamiento global y a favor de la conservación de la naturaleza.

El instituto cuenta con el apoyo de la Unesco, el Gobierno brasileño, la Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil (Anatel) y la organización Climate Change AI, compuesta por académicos y empresarios voluntarios, entre otros socios.


Formación y colaboración regional

Por el momento, el instituto inicia con 21 expertos en IA y 23 participantes: once de Brasil y el resto procedentes de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana y Surinam.

    Para estos primeros casos de estudio, que abarcan desde agricultura hasta reforestación, se busca aumentar la literatura sobre IA y medioambiente, formar líderes comunitarios en la materia e intercambiar experiencias exitosas.

    Pedro Ivo Ferraz, representante de la Cancillería brasileña, afirmó durante la presentación que la acción climática debe ser digital e incluir a los países del Sur Global. En este sentido, expresó su confianza en que "el conocimiento se transforme en oportunidades" con el lanzamiento del instituto.

    Inclusión y acceso equitativo a la tecnología

    Nigar Arpadarai, emisaria de la COP29 de Bakú, instó a la comunidad internacional a garantizar que "todos tengan acceso" a las herramientas de inteligencia artificial, y expresó su esperanza de que la nueva entidad no solo "entregue buenas soluciones", sino también "formas de capacitación".

    El evento contó además con la participación de Guilherme Canela, director de Inclusión Digital y Políticas y Transformación Digital de la Unesco, quien comparó esta iniciativa con la Academia Mundial de Ciencias.

    "Es una gran oportunidad para unir a diversos socios. No tenemos todas las respuestas sobre la IA, es un tema nuevo", señaló Canela, destacando que el instituto representa "una gran oportunidad para pensar juntos" y "no dejar a nadie atrás en la conversación".


    La IA y el debate climático global

    La inteligencia artificial y sus impactos en el medioambiente se han convertido en uno de los temas más debatidos en los primeros días de la trigésima cumbre climática mundial, que se celebra hasta el 21 de noviembre en Belém, en plena Amazonía brasileña.


    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR