Policía israelí abre una investigación por ataques de colonos en aldeas de Cisjordania

"Tras los actos de violencia extremista ocurridos hoy en las aldeas de Beit Lid y Deir Sharaf, la Unidad Central de Investigaciones del Distrito de Judea y Samaria (YAMAR), en colaboración con la Agencia de Seguridad de Israel (ISA), está llevando a cabo una investigación", informó en un comunicado.

3 minutos de lectura
Policía israelí abre una investigación por ataques de colonos en aldeas de Cisjordania

Escuchar el artículo
Detener

Jerusalén.- La Policía israelí abrió una investigación sobre los actos de violencia cometidos por colonos este martes en las aldeas de Beit Lid y Deir Sharaf, en el norte de Cisjordania.

"Tras los actos de violencia extremista ocurridos hoy en las aldeas de Beit Lid y Deir Sharaf, la Unidad Central de Investigaciones del Distrito de Judea y Samaria (YAMAR), en colaboración con la Agencia de Seguridad de Israel (ISA), está llevando a cabo una investigación", informó la Policía en un comunicado.

"Investigadores policiales, junto con las fuerzas de seguridad, están recabando pruebas en el lugar de los hechos, incluyendo documentación, declaraciones de testigos y análisis forenses", añade el mensaje, especificando que la investigación "continúa en curso".

Detenciones y ataques reportados

El Ejército israelí detuvo este martes a cuatro colonos en Beit Lid y Deir Sharaf, tras recibir informes de ataques a palestinos e incendios de propiedades en la zona. Los detenidos fueron entregados a la Policía para su interrogatorio y procesamiento.

Según la agencia palestina WAFA, grupos de colonos llevaron a cabo un ataque a gran escala contra instalaciones industriales y agrícolas cerca de Beit Lid, provocando grandes incendios y dejando varios palestinos heridos.

El mismo medio añadió que un gran contingente de fuerzas israelíes irrumpió en la zona "para proteger a los colonos" y "perseguir a los residentes que intentaron repeler el ataque".

El Ejército, por su parte, afirmó que los soldados israelíes que operaban en la región fueron también atacados por los colonos, quienes "dañaron un vehículo militar".


Aumento de la violencia en Cisjordania

Cisjordania vive un repunte de la violencia de colonos y tropas israelíes durante la temporada de recogida de aceituna, considerada la más violenta de los últimos cinco años.

    Solo en octubre, se registraron 1.584 agresiones del Ejército israelí en la Cisjordania ocupada.

    La ONU documentó 536 ataques de colonos en ese mes la cifra más alta desde que inició sus registros en 2013, incluyendo agresiones físicas, quema de campos, destrucción de olivos y restricciones de acceso a los olivares.

    Paralelamente, Israel ha licitado este año la construcción de 5.667 viviendas en asentamientos ilegales, un incremento del 48 % respecto al récord anterior de 2018, lo que supondría añadir unos 25.000 nuevos colonos a la Cisjordania ocupada.


    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR