Más de 20 años viviendo entre inundaciones: el drama eterno en Santo Domingo Este
Fuertes lluvias provocadas por una vaguada y una onda tropical causaron severas inundaciones en varios sectores del Gran Santo Domingo
Actualizado: 26 de Septiembre, 2025, 07:54 PM
Publicado: 26 de Septiembre, 2025, 07:15 PM
Santo Domingo.– Las fuertes lluvias registradas este viernes debido a la incidencia de una vaguada y la humedad remanente de una onda tropical provocaron severas inundaciones urbanas en distintos puntos del Gran Santo Domingo, afectando principalmente a sectores vulnerables de la capital y Santo Domingo Este.
Desde tempranas horas, residentes del sector Juan Pablo Duarte, en Los Trinitarios de Santo Domingo Este, reportaron la acumulación de grandes volúmenes de agua en calles como la calle 5, la cual permanecía totalmente anegada entrada la noche.
Situación similar se vivió en otros sectores como Invidorex del Hipódromo, El Tamarindo, Lucerna y Villa Duarte, donde también se reportaron calles convertidas en ríos, viviendas afectadas y serias dificultades para la movilidad.
Aris Beltré, periodista de Noticias SIN, realizó un recorrido por las zonas más afectadas, recogiendo los testimonios de moradores que manifestaron su desesperación ante lo que consideran un problema crónico.
"Esto tiene más de 25 años así. Cada vez que llueve es lo mismo, no podemos salir de nuestras casas", expresó una residente visiblemente angustiada. Otros aseguraron que incluso una "jarinita" es suficiente para inundar por completo las calles del sector.
Los afectados señalaron que la acumulación de agua no solo impide el paso y daña sus propiedades, sino que también representa un riesgo sanitario, al favorecer la proliferación de enfermedades. "Nos estamos ahogando aquí", dijo un residente al mostrar cómo el agua ha deteriorado portones y paredes de sus viviendas.
Los moradores claman por una solución definitiva al problema del drenaje pluvial y piden a las autoridades municipales y gubernamentales que tomen cartas en el asunto. "Ningún síndico se apiada de nosotros. Este lado no lo miran", denunciaron.
La situación, lejos de ser nueva, parece repetirse con cada evento atmosférico. Mientras tanto, las calles permanecen bajo agua y la incertidumbre crece entre quienes viven en zonas donde las lluvias siempre llegan acompañadas de angustia.
Vecinos exigen soluciones urgentes al sistema de drenaje
Los residentes coinciden en que el principal problema es la falta de un sistema de drenaje pluvial eficiente. Aseguran que, a pesar de múltiples denuncias a lo largo de los años, las autoridades municipales no han ejecutado obras concretas para mitigar las inundaciones.
"Aquí nadie viene, solo aparecen cuando hay elecciones", expresó con frustración una señora que vive en el sector desde hace más de dos décadas. Algunos vecinos han optado por levantar pequeños muros frente a sus casas o improvisar canales para desviar el agua, pero estos esfuerzos resultan insuficientes ante lluvias más intensas.
Además de las pérdidas materiales, los moradores advierten sobre los riesgos para la salud. El agua estancada, que permanece incluso días después de las lluvias, se convierte en criadero de mosquitos y otros vectores de enfermedades.
- "Aquí hay niños pequeños, ancianos... y no se puede ni caminar sin mojarse los pies. Vivimos con miedo de una epidemia", comentó otro residente. La comunidad ha reiterado su llamado a la alcaldía y al gobierno central para que prioricen este problema, antes de que la situación pase a mayores.

Aris Beltre
Graduada de Com. Social mención periodismo UASD, magister en comunicación corporativa, CEO Actualidad Médica y www.actualidadmedica.com.do casada, madre de 3 abuela de 2
Biografía completa »