Falla eléctrica paraliza por horas operaciones en el Aeropuerto Internacional de Las Américas
Una falla en una seccionadora interna del Aeropuerto Internacional de Las Américas paralizó las operaciones por más de cinco horas este domingo, afectando a más de 14 vuelos y generando retrasos, cancelaciones y molestias entre los pasajeros.
Más de 14 vuelos sufrieron retrasos y algunas aeronaves fueron desviadas a aeropuertos alternos.
El problema fue causado por un fallo en una seccionadora interna que distribuye la energía en la terminal.
EDEESTA descartó responsabilidad en la interrupción eléctrica y el Departamento Aeroportuario abrió una investigación.
Actualizado: 21 de Septiembre, 2025, 08:39 PM
Publicado: 21 de Septiembre, 2025, 08:14 PM
Santo Domingo.– Una falla eléctrica en el Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez (AILA) paralizó durante más de cinco horas las operaciones de llegada y salida de vuelos este domingo, causando retrasos, cancelaciones y grandes molestias entre los pasajeros.
El problema se originó por un fallo en una seccionadora interna de la terminal aérea, dispositivo encargado de distribuir la energía eléctrica a los distintos circuitos del aeropuerto, según informó Aerodom, la entidad encargada de la administración del aeropuerto.
Luis José López, director de Comunicación Corporativa de Aerodom, explicó que aunque la red eléctrica contaba con suministro, el dispositivo presentó fallos que paralizaron los sistemas de registro de pasajeros y migración, dejando al terminal sin energía.
"Esto afectó a todas las operaciones, ya que aunque la pista y la torre de control cuentan con un sistema independiente y estuvieron funcionando, la terminal no podía procesar pasajeros".
Dijo López.
Las secuelas ocasionadas
Más de 14 vuelos sufrieron retrasos, mientras que otras aeronaves fueron desviadas a aeropuertos alternos, lo que provocó la desesperación de niños, adultos mayores y personas con discapacidad que se encontraban en la terminal.
La falla eléctrica en este terminal aéreo no solo afectó la entrada y salida de vuelos, sino que los pasajeros no pudieron comprar productos, bebidas o alimentos debido al corte energético.
Los pasajeros expresaron su frustración por la falta de información y las incomodidades que enfrentaron con la ausencia de aire acondicionado, el mal funcionamiento de los baños y la imposibilidad de realizar pagos con tarjeta en las tiendas y cafeterías.
Un pasajero cometó
- "No hay aire, no hay agua, los baños no funcionan".
Aquí tenemos ahí niños sin comer, la cafetería no está funcionando, el mal olor está saliendo ya de los baños.
Mientras que otra señaló su preocupación por un viaje urgente a Miami y una cita médica pendiente.
Comentarios de las entidades externas
Por su parte, EDEESTA aclaró que la interrupción eléctrica no correspondió a su red de distribución ni a su responsabilidad operativa, y descartó que el fallo fuera provocado por el Sistema Eléctrico Nacional o factores externos.
El Departamento Aeroportuario informó que se ha dispuesto una investigación y se solicitó un informe oficial a Aerodom para determinar las causas exactas del corte eléctrico.
Pasadas las 3:00 de la tarde se restableció la energía en la zona sur del edificio terminal.
Cuando se solucionó el problema
Pasadas las 6.15 de la tarde, todas las áreas del aeropuerto de este domingo operaban con normalidad, dicho esto, la energía ya estaba restablecida en el 100% del edificio de la terminal.
Sin embargo, las autoridades advirtieron que las operaciones se normalizarán de forma gradual y que podrían presentarse retrasos en la salida de los vuelos.
- Se exhortó a los pasajeros con vuelos programados a mantenerse en contacto con sus respectivas aerolíneas para actualizaciones.

Aris Beltre
Graduada de Com. Social mención periodismo UASD, magister en comunicación corporativa, CEO Actualidad Médica y www.actualidadmedica.com.do casada, madre de 3 abuela de 2
Biografía completa »