Guterres condena el ataque ruso que dejó 25 muertos en la ciudad ucraniana de Ternópil

Guterres, mediante su portavoz, Stéphane Dujarric, condenó "enérgicamente" los últimos ataques de la Federación de Rusia en varias regiones ucranianas, donde lanzó más de cuatrocientos drones y cerca de cincuenta misiles, según el balance ofrecido por la Fuerza Aérea ucraniana.

3 minutos de lectura
Guterres condena el ataque ruso que dejó 25 muertos en la ciudad ucraniana de Ternópil

Escuchar el artículo
Detener

Naciones Unidas.- El Secretario General de la ONU, António Guterres, condenó este miércoles el ataque con misiles y drones que Rusia ejecutó esta madrugada en la ciudad ucraniana de Ternópil, dejando al menos 25 muertos, incluidos tres niños.

Mediante su portavoz, Stéphane Dujarric, Guterres denunció "enérgicamente" los ataques de la Federación de Rusia en varias regiones de Ucrania, donde fueron lanzados más de 400 drones y cerca de 50 misiles, según la Fuerza Aérea ucraniana.

La ofensiva dejó además alrededor de 70 heridos en dos edificios residenciales de Ternópil, en el oeste de Ucrania, informó el Servicio de Emergencias ucraniano.

ONU exige alto el fuego inmediato

"Los ataques contra civiles e infraestructuras civiles violan el derecho internacional humanitario. Son inaceptables, dondequiera que ocurran, y deben cesar de inmediato", destacó Dujarric en rueda de prensa.

Guterres calificó este ataque como "uno de los más mortíferos contra civiles desde la invasión a gran escala de Rusia hace casi cuatro años" y reiteró la urgencia de un alto el fuego total, inmediato e incondicional que respete plenamente la soberanía, independencia e integridad territorial de Ucrania.

Respuesta internacional

Los ministros de Exteriores de Países Bajos, Noruega, República Checa, Estonia y Letonia transmitieron a su homólogo ucraniano sus condolencias y condenaron el ataque ruso.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió a la comunidad internacional aumentar la presión sobre Rusia y brindar apoyo adicional a Ucrania ante estos ataques.

Antecedentes 

Desde el inicio de la invasión rusa a gran escala en Ucrania, hace casi cuatro años, se han registrado constantes ataques aéreos y con misiles que han afectado tanto a infraestructuras civiles como a zonas habitadas, dejando miles de muertos y heridos.

La ofensiva ha generado una grave crisis humanitaria, con desplazamientos masivos y daños significativos a los servicios básicos en varias regiones del país.

    Los ataques a ciudades ucranianas, incluidos bombardeos sobre edificios residenciales y zonas densamente pobladas, han sido condenados reiteradamente por organismos internacionales, incluida la ONU, que advierte sobre la violación del derecho internacional humanitario y la necesidad de proteger a la población civil.

    Las fuerzas ucranianas han reportado pérdidas humanas en numerosos incidentes, muchos de ellos provocados por el uso indiscriminado de misiles y drones por parte de Rusia.

    A nivel diplomático, la comunidad internacional ha solicitado en diversas ocasiones un alto el fuego inmediato y ha ejercido presión política y económica sobre Rusia para frenar la escalada bélica.

    Además, varios países europeos han expresado su solidaridad con Ucrania y han apoyado medidas de ayuda humanitaria y militar, buscando contener los efectos de los ataques y garantizar la protección de los civiles en el territorio ucraniano.



    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR