Reino Unido ilegalizará la reventa de entradas de eventos por un precio mayor al original
Estas medidas reducirán en 37 libras (casi 42 euros) de media las entradas de reventa, lo que ahorrará a los aficionados colectivamente unos 112 millones de libras (cerca de 127 euros) anuales, según indicó hoy el Ministerio de Cultura británico en un comunicado.
Actualizado: 19 de Noviembre, 2025, 05:03 PM
Publicado: 19 de Noviembre, 2025, 04:58 PM
Londres.– El Gobierno británico anunció este miércoles su plan para ilegalizar la reventa de entradas para conciertos, partidos de fútbol y otros eventos en vivo que superen el precio original.
Según el Ministerio de Cultura, estas medidas reducirán en promedio 37 libras (casi 42 euros) las entradas revendidas, lo que permitirá un ahorro colectivo de aproximadamente 112 millones de libras (127 millones de euros) al año para los aficionados.
Nuevas regulaciones y sanciones
Las normas se aplicarán a todas las plataformas de reventa en el Reino Unido. Las empresas que incumplan podrían enfrentar sanciones económicas de hasta el 10 % de su facturación global.
Además, se limitarán las tarifas de gestión que cobran las plataformas para evitar que se sobrepase el precio máximo y tendrán la obligación legal de supervisar y garantizar el cumplimiento de este tope.
Se prohibirá también que las personas revendan más entradas de las que tenían derecho a comprar en la venta inicial.
Reacciones y contexto
La ministra británica de Cultura, Lisa Nandy, afirmó que "durante demasiado tiempo, los revendedores de entradas han estafado a los fans, utilizando bots para comprar lotes de entradas y revenderlas a precios exorbitantes".
El anuncio se produce después de que más de 40 músicos, incluyendo Dua Lipa, Coldplay y Radiohead, enviaran una carta al primer ministro Keir Starmer exigiendo medidas contra la reventa de entradas y el cumplimiento de promesas electorales.
Starmer aseguró en una publicación en X que estas medidas permitirán que los británicos compren entradas para conciertos y espectáculos sin pagar sobreprecios, protegiendo el dinero de muchas familias destinado a gastos cotidianos.
La reventa de entradas para conciertos, partidos deportivos y otros eventos ha sido un problema persistente en el Reino Unido durante más de una década. Plataformas online permiten que revendedores compren grandes cantidades de entradas en segundos, muchas veces utilizando bots, para luego venderlas a precios muy superiores a los originales.
Esto ha generado descontento entre los aficionados, quienes en muchas ocasiones no pueden acceder a los eventos por los altos costos.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
