Inversión extranjera en México alcanza récord de 40.906 millones de dólares en 2025
El monto es un 14,5 % superior al del tercer trimestre de 2024 (35.737 millones de dólares) y representa un nuevo máximo histórico por quinto año consecutivo. "México estableció un récord histórico en atracción de IED", señaló Ministerio.
Actualizado: 19 de Noviembre, 2025, 04:50 PM
Publicado: 19 de Noviembre, 2025, 04:44 PM
Ciudad de México.– México registró un récord de 40.906 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) al tercer trimestre de 2025, consolidando la tendencia de crecimiento sostenido desde 2020, informó la Secretaría de Economía.
El monto representa un incremento del 14,5 % frente al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 35.737 millones de dólares, y marca un nuevo máximo histórico por quinto año consecutivo. La dependencia destacó que México ha establecido un récord histórico en atracción de inversión extranjera.
Del total de IED registrada, la reinversión de utilidades acumuló un 86 %, mientras que las nuevas inversiones representaron un 6 % y las cuentas entre compañías un 8 %.
Principales países inversionistas
Estados Unidos concentró el 39,5 % de los flujos totales, confirmando su papel como principal socio estratégico de México. España, Japón, Países Bajos y Canadá también se posicionaron como los principales inversionistas del país, acumulando entre los cinco países el 72,6 % de la IED total recibida en los tres primeros trimestres de 2025.
En detalle, la inversión española alcanzó los 5.765 millones de dólares, mientras que la estadounidense creció en 1.672 millones, pasando de 14.474 millones de dólares en 2024 a 16.146 millones en 2025.
Concentración sectorial y geográfica
Por sectores, el manufacturero lideró la recepción de IED con el 37,1 % del total, seguido de los servicios financieros (25,1 %) y la construcción (5 %).
En términos geográficos, la Ciudad de México concentró 15,7 millones de dólares, equivalentes al 55,7 % del total nacional. Le siguieron Nuevo León (10,15 %), Estado de México (7,74 %), Baja California (4,36 %) y Coahuila (2,88 %). Estas cinco entidades acumularon el 80,9 % del flujo total.
El récord alcanzado consolida la posición de México como un centro de manufactura y exportación, a pesar de la incertidumbre generada por la guerra comercial con Estados Unidos.
El Gobierno proyecta alcanzar los 45.000 millones de dólares en inversión al cierre de 2025, impulsado por el Plan México, presentado en abril por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La estrategia busca articular inversión privada, desarrollo social y sustentabilidad, para posicionar al país entre las diez economías más importantes del mundo.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
