El petróleo Brent baja un 2,13 %, hasta los 63,51 dólares
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, retrocedió 1,38 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) respecto a la última negociación, cuando cerró en 64,89 dólares.
Actualizado: 19 de Noviembre, 2025, 05:27 PM
Publicado: 19 de Noviembre, 2025, 05:10 PM
Londres.– El precio del barril de Brent para entrega en enero retrocedió este miércoles un 2,13 % en el mercado de futuros de Londres, situándose en 63,51 dólares.
El crudo del mar del Norte, referencia en Europa, perdió 1,38 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) respecto a la última negociación, cuando cerró en 64,89 dólares.
El Brent cedió más de un 2 % debido a las últimas cifras de los inventarios de crudo en Estados Unidos y a la espera de conocer el impacto de las sanciones estadounidenses contra las principales petroleras rusas.
Inventarios estadounidenses y sorpresas del mercado
Según la Administración de Información Energética (EIA), las reservas de crudo en Estados Unidos disminuyeron en 3,4 millones de barriles durante la semana que finalizó el 14 de septiembre, sorprendiendo a los inversores.
Anteriormente, el Instituto Americano del Petróleo (API) había informado que las reservas habían aumentado en 4,4 millones de barriles, generando incertidumbre en el mercado.
Impacto en los mercados globales
La caída del crudo también afectó al índice de referencia estadounidense, el petróleo WTI, que se situó por debajo de los 60 dólares.
Esto ocurrió pese a los persistentes temores sobre los ataques ucranianos a la infraestructura rusa y el posible impacto de las sanciones en el suministro global de petróleo.
El precio del petróleo ha estado sujeto a fuertes fluctuaciones en los últimos años, influenciado por la oferta y demanda global, las tensiones geopolíticas y los cambios en las políticas energéticas de los principales países productores.
Los precios del Brent y del WTI se utilizan como referencias internacionales para la fijación de los costos del crudo y sus derivados.
Estados Unidos ha jugado un papel clave en los movimientos recientes del mercado, principalmente por sus inventarios de crudo y la actividad de la Administración de Información Energética (EIA), que publica semanalmente datos que impactan directamente en la percepción de los inversores y comerciantes de petróleo.
Diferencias entre las cifras del API y la EIA han generado volatilidad en el pasado, afectando los precios a corto plazo.
Además, los conflictos internacionales y las sanciones económicas a grandes productores como Rusia han influido en la oferta global de petróleo.
Los ataques a infraestructura energética, las decisiones de la OPEP y las políticas de transición energética hacia fuentes renovables también han añadido factores de incertidumbre que condicionan la cotización del Brent y el WTI en los mercados internacionales.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
