Dos minutos: la revolución de los z
La generación Z, nacida a partir de 1996, se organiza de manera digital y muestra un potencial de influencia política global. En RD, sus ideas y protestas podrían transformar la forma de participación ciudadana.
Actualizado: 18 de Noviembre, 2025, 07:50 PM
Publicado: 18 de Noviembre, 2025, 07:16 PM
Santo Domingo.– Un grupo de jóvenes nacidos a partir de 1996 podría generar cambios políticos importantes en el mundo, y nuestro país no puede ignorarlo. Víctor Bautista nos explica de qué se trata en solo dos minutos.
En los últimos meses hemos visto surgir una fuerza de protesta global impulsada por la generación Z. Estos jóvenes, que crecieron con internet y las redes sociales, sienten frustración frente a sistemas políticos que no les ofrecen oportunidades ni futuro.
Se organizan de manera digital, sin depender de partidos ni líderes tradicionales, e incluso usan símbolos de la cultura pop, como la bandera de One Piece en sus marchas. Lo que empezó como pequeños focos de descontento se ha convertido en un movimiento que se extiende rápidamente por el mundo.
Algunos ejemplos son Nepal, donde lograron que renunciara el primer ministro, y Kenia, donde detuvieron reformas del gobierno.
Su mensaje es claro: quieren honestidad, oportunidades reales y un fin a la corrupción. Ahora, esta ola de protesta llega a América Latina. En México, miles de jóvenes salieron a las calles para exigir justicia, igualdad y el fin de la impunidad.
Este fenómeno es especialmente importante en países con democracias frágiles. En naciones donde el clientelismo y la falta de independencia institucional son comunes, la manera de organizarse de la generación Z sin líderes y de forma autogestionada puede motivar a muchas personas a reclamar cambios.
Impacto potencial en la República Dominicana
- Esto obliga a los países, incluido el nuestro, a prestar atención.
En la República Dominicana, donde la corrupción percibida es alta, el empleo juvenil es un desafío y los ciudadanos están más críticos que nunca, este tipo de protestas podría tener un gran impacto.
Los líderes y las autoridades deben entender que el descontento ya no solo se expresa a través de canales tradicionales; las redes sociales y las marchas digitales son ahora un espacio donde los jóvenes exigen respuestas.
La generación Z no es solo un grupo de jóvenes; representa un cambio en la manera de participar en la política. Su forma de actuar, rápida, conectada y organizada digitalmente, puede influir en decisiones importantes y transformar la manera en que se gobierna.
Comprender este movimiento es clave para anticipar cambios y fortalecer la democracia en nuestro país.

