Exportaciones dominicanas crecen un 30.4 %; superan los USD 8,000 millones entre enero y julio

Adoexpo alerta sobre retos logísticos y efectos del nuevo arancel impuesto por EE. UU.

Representa un impulso significativo para el sector exportador, que ha logrado consolidar su presencia en nuevos mercados como India, el cual ya se posiciona como el segundo socio comercial del país.

3 minutos de lectura
Presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Karel Castillo.

Presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Karel Castillo.

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo. – Las exportaciones nacionales experimentaron un crecimiento de 30.4 % entre enero y julio de 2025, superando los 8,000 millones de dólares, informó este martes Karel Castillo, presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), al encabezar un almuerzo-conferencia con el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón.

Castillo resaltó que el aumento se produjo dentro del régimen nacional, y representa un impulso significativo para el sector exportador, que ha logrado consolidar su presencia en nuevos mercados como India, el cual ya se posiciona como el segundo socio comercial del país, además de fortalecer relaciones con Canadá y China.

"El crecimiento en las cifras es solo una parte del impacto. Exportar significa más empleos, más divisas y más competitividad global para la República Dominicana", afirmó el dirigente empresarial.


Riesgos arancelarios y desafíos estructurales

Durante su intervención, Castillo advirtió sobre los nuevos desafíos internacionales, como la reciente imposición de un arancel del 10 % por parte del gobierno de Estados Unidos a productos dominicanos. Esta medida, según explicó, representa un duro golpe al sector, al encarecer los bienes frente a competidores como México y Canadá.

Detalló que solo en mayo los exportadores pagaron 50 millones de pesos por este concepto, y en junio la cifra ascendió a 58 millones, lo que obliga a buscar mecanismos de negociación para mitigar el impacto de la medida.

A esto se suman problemas estructurales como los altos costos logísticos, la burocracia en los procesos y las brechas tecnológicas. Castillo citó un informe de la OCDE que recomienda inversiones estratégicas, infraestructura moderna y mayor digitalización aduanera en América Latina para superar estos obstáculos.


Aduanas moderniza su sistema con 700 mejoras tecnológicas

Durante la conferencia, el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, destacó que la institución ha realizado más de 700 mejoras tecnológicas en su sistema operativo, orientadas a facilitar el comercio y al mismo tiempo reforzar las medidas de control y recaudación.

    Castillo valoró los avances logrados bajo la actual gestión de Aduanas, incluyendo el programa Despacho en 24 horas, la Ventanilla Única de Comercio Exterior, la digitalización de procesos y el fortalecimiento de la seguridad en las operaciones.

    "El liderazgo de Aduanas ha convertido a esta institución en un verdadero facilitador del comercio. El reto ahora es mantener la velocidad del cambio, porque en comercio exterior detenerse equivale a retroceder", puntualizó.

    Finalmente, el presidente de Adoexpo llamó a profundizar el diálogo público-privado y acelerar la modernización logística, como vía para incrementar la competitividad del país ante un entorno internacional cada vez más exigente. "Cada contenedor que sale de nuestros puertos lleva también un mensaje: la confianza en el talento dominicano, nuestra mejor carta de presentación", concluyó.


    Manuela Valenzuela

    Manuela Valenzuela

    Licenciada en Comunicación Social | Community Manager | Analista de redes sociales | 

    Apasionada por el periodismo de investigación | Comprometida con la formación continua y la innovación en comunicación.

    Biografía completa »
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR