Dos muertos al repeler un ataque contra un puesto de la Gendarmería Real en Marruecos

Según informaron las autoridades locales de la prefectura de Inezgan-Ait Melloullocales, los efectivos de la Gendarmería habrían abierto fuego para repeler el ataque.

2 minutos de lectura
Dos muertos al repeler un ataque contra un puesto de la Gendarmería Real en Marruecos

Escuchar el artículo
Detener

Rabat. — En el poblado de Laqliaa, al sur de Marruecos, dos personas perdieron la vida este miércoles durante un intento de asalto a un puesto de la Gendarmería Real, en medio de protestas juveniles que se extienden por varias localidades en su quinto día.

Según autoridades de la prefectura de Inezgan‑Ait Melloul, los efectivos de la Gendarmería abrieron fuego para repeler el ataque. Los agresores habrían intentado apoderarse de municiones, equipo y armas de servicio del cuerpo de seguridad.

"El personal de la Gendarmería de Laqlia se vio obligado a usar sus armas de servicio la noche del miércoles 1 de octubre de 2025 en legítima defensa para repeler un ataque y asalto a una comisaría de la Gendarmería Real", afirmaron las fuentes locales.


Antecedentes sobre la Inseguridad y Protestas en Regiones Vulnerables

En los últimos años, diversos países han enfrentado crecientes problemas de inseguridad derivados de la proliferación de grupos armados, disturbios sociales y la falta de control efectivo sobre ciertas zonas, especialmente en áreas rurales o periférica

    s.

    Estos conflictos suelen estar vinculados a factores como la desigualdad social, el desempleo juvenil, la debilidad de las instituciones y la presencia de redes delictivas que buscan controlar territorios estratégicos.

    En este contexto, los cuerpos de seguridad pública, como la gendarmería o las fuerzas policiales, se han visto en la primera línea de confrontación frente a grupos que intentan desafiar el orden establecido, a menudo mediante actos violentos como asaltos a instalaciones oficiales, robo de armamento y enfrentamientos directos.

    Asimismo, las protestas sociales, muchas veces encabezadas por la juventud, reflejan descontento con condiciones económicas, políticas y sociales, y en ocasiones derivan en disturbios que complican aún más la situación de seguridad. Estos movimientos pueden generar un clima de tensión que afecta tanto a la población civil como a las fuerzas del orden.

    La combinación de estos factores ha llevado a varios gobiernos a reforzar las medidas de seguridad, incrementando la presencia militar y policial en zonas conflictivas para restablecer el control y garantizar la protección de los ciudadanos y la infraestructura pública.



    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR