Diputada del partido de Lula está entre los brasileños de la Flotilla detenidos por Israel

El Gobierno brasileño afirmó -en una nota- que acompaña "con preocupación" la interceptación, por parte de Israel, de embarcaciones de la "Flotilla Global Sumud", en las que viajaban varios brasileños que fueron detenidos, entre ellos Lins.

3 minutos de lectura
Diputada del partido de Lula está entre los brasileños de la Flotilla detenidos por Israel

Escuchar el artículo
Detener

São Paulo.- Luizianne Lins, diputada del Partido de los Trabajadores (PT) y aliada del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, se encuentra entre los brasileños que viajaban en la "Flotilla Global Sumud" rumbo a Gaza y fueron detenidos por Israel, informaron fuentes oficiales este miércoles.

El Gobierno brasileño expresó en una nota su "preocupación" por la interceptación de las embarcaciones por parte de Israel, donde varios brasileños, incluida Lins, fueron arrestados.

"Brasil recuerda el principio de la libertad de navegación en aguas internacionales y destaca el carácter pacífico de la flotilla", indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores, que no detalló el número total de detenidos.

Condena a la operación militar israelí

El Ejecutivo de Lula deploró la operación militar israelí, señalando que "viola derechos y pone en riesgo la integridad física de manifestantes en acción pacífica".

La cancillería brasileña recordó que, en este contexto, "la responsabilidad por la seguridad de las personas detenidas recae en Israel".

Exhorto por ayuda humanitaria y tensiones bilaterales

Brasil instó a Israel a "levantar inmediatamente y de manera incondicional todas las restricciones a la entrada y distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza", conforme a sus obligaciones como "potencia ocupante", según el derecho internacional humanitario.

El presidente Lula ha calificado repetidamente los bombardeos y la ocupación de Gaza como un "genocidio" contra la población palestina, a lo que Israel respondió declarándolo "persona non grata", lo que ha deteriorado la relación bilateral.

Brasil condena los ataques del 7 de octubre de 2023 de la milicia palestina Hamás contra Israel que desencadenaron el conflicto actual, pero también ha criticado la respuesta israelí, que ha provocado la muerte de más de 66.000 personas en Gaza, algunas por desnutrición severa.

Antecedentes 

El conflicto entre Israel y Palestina es uno de los más prolongados y complejos a nivel mundial, marcado por décadas de enfrentamientos, tensiones políticas y crisis humanitarias. La Franja de Gaza, territorio palestino bajo bloqueo y control parcial, ha sido escenario de múltiples operaciones militares y bloqueos que han afectado gravemente a la población civil.

En los últimos años, Israel ha mantenido estrictas restricciones a la entrada de ayuda humanitaria y bienes esenciales en Gaza, lo que ha generado denuncias internacionales y críticas de diversas organizaciones y países que consideran estas medidas como violaciones al derecho internacional humanitario.

Las tensiones se han exacerbado desde octubre de 2023, tras un ataque masivo de la milicia palestina Hamás contra territorio israelí, que desató una fuerte respuesta militar de Israel.

Esta escalada ha provocado miles de víctimas y una grave crisis humanitaria en Gaza, con denuncias de ataques a civiles y bloqueos que dificultan el acceso a alimentos, medicinas y servicios básicos.


    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR