Detectan señales de vida en la Tierra de hace 3.300 millones de años

Con estas técnicas, científicos del Carnegie Institution for Science, y varias universidades e instituciones asociadas, también fueron capaces de descubrir señales moleculares de la existencia hace 2.500 millones de años de la producción de oxígeno a través de la fotosíntesis, 800 millones de años antes de lo anteriormente calculado.

4 minutos de lectura
Detectan señales de vida en la Tierra de hace 3.300 millones de años

Escuchar el artículo
Detener

Washington. – Científicos estadounidenses han logrado detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, gracias al uso de técnicas químicas avanzadas y inteligencia artificial.

Este hallazgo, publicado este lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), abre nuevas posibilidades para la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa, uno de los satélites de Júpiter.

A través de este estudio, los científicos lograron identificar señales moleculares de la existencia de oxígeno producido por fotosíntesis hace 2.500 millones de años, 800 millones de años antes de lo que se había estimado previamente.

Nuevas herramientas científicas revolucionan la investigación

Para llegar a estos descubrimientos, un equipo de científicos del Carnegie Institution for Science y otras universidades e instituciones utilizaron análisis químicos avanzados como la pirólisis acoplada a cromatografía de gases y espectrometría de masas (Py-GC-MS). Analizaron más de 400 muestras de diferentes objetos, desde meteoritos y sedimentos antiguos hasta plantas y animales modernos.

El uso de un sistema de inteligencia artificial entrenado para distinguir materia biológica de material no biológico con una precisión de hasta el 98% permitió identificar fragmentos químicos característicos de la vida en rocas que tienen más de 3.000 millones de años.

Este avance podría transformar la manera en que buscamos señales de vida en otros cuerpos celestes.

Fragmentos de vida y ecos químicos en rocas antiguas

Aunque las moléculas originales de la vida y los procesos de fotosíntesis ya no existen en su forma original, la combinación de la inteligencia artificial y el análisis químico permitió encontrar patrones en los fragmentos químicos de rocas de 3.300 millones de años.

Según el doctor Robert Hazen, uno de los científicos del estudio, "es como mostrar miles de piezas de un rompecabezas a un ordenador y pedirle que diga si la imagen original era una flor o un meteorito".

En lugar de centrarse en moléculas individuales, el equipo se enfocó en buscar patrones químicos, los cuales podrían encontrarse en otros lugares del universo. Este hallazgo refuerza la idea de que la vida no solo deja fósiles, sino también "ecos químicos" que pueden ser interpretados con la ayuda de aprendizaje automático.

Avances sobre la fotosíntesis y su impacto en la vida compleja

Gracias a estas nuevas herramientas, los científicos también han logrado adelantar la aparición de la fotosíntesis, un proceso esencial para el surgimiento de organismos complejos, en 800 millones de años respecto a lo que se pensaba previamente.

Este descubrimiento plantea un cambio importante en la forma en que los científicos buscan vida en la Tierra y en otros planetas.

    El doctor Michael Wong, otro de los autores del estudio, destacó que este tipo de hallazgos podría ayudar a entender cómo el planeta se enriqueció de oxígeno, un proceso fundamental para el surgimiento de vida compleja, incluidos los humanos.

    Este estudio, según Wong, transformará la manera en que buscamos vida antigua, no solo en la Tierra, sino también en otros mundos. "En el futuro, planeamos analizar materiales como bacterias fotosintéticas anoxigénicas y posibles análogos de organismos extraterrestres", concluyó. Este avance ofrece una nueva y poderosa herramienta para la astrobiología.



    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR