Petróleo Brent baja un 0,30 %, hasta los 64,20 dólares

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, retrocedió 0,19 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) respecto a la última negociación, cuando cerró en 64,39 dólares.

4 minutos de lectura
Petróleo Brent baja un 0,30 %, hasta los 64,20 dólares

Escuchar el artículo
Detener

Londres. – El precio del barril de Brent, con entrega para el próximo mes de enero, sufrió una caída del 0,30 % en el mercado de futuros de Londres este lunes, situándose en 64,20 dólares.

El crudo del mar del Norte, que sirve como referencia en Europa, retrocedió 0,19 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) respecto al cierre de la última jornada, cuando el precio alcanzó los 64,39 dólares.

Impacto del ataque ucraniano en Novorosíisk

El Brent inició la semana de forma estable, después de repuntar más de un 2 % el pasado viernes. Sin embargo, reaccionó ligeramente a la baja luego de la noticia sobre la reapertura del puerto ruso de Novorosíisk, que fue atacado por drones ucranianos la semana anterior.

Este puerto es crucial para las exportaciones de crudo, representando aproximadamente el 2 % del crudo global.

Tensiones geopolíticas y su efecto en el mercado

Los inversores continúan observando de cerca la situación geopolítica, especialmente la guerra de Rusia en Ucrania y las crecientes tensiones entre Estados Unidos y Venezuela. Estos factores mantienen un sentimiento alcista en el mercado, lo que contrarresta los temores sobre un posible escenario de exceso de oferta de crudo.

Fiona Cincotta, analista de mercado en Forex, comentó que "Ucrania parece estar cada vez más dispuesta a atacar la principal infraestructura petrolera rusa. Esto ocurre mientras los inversores siguen monitoreando el impacto de las sanciones occidentales sobre el suministro y los flujos comerciales de Rusia".


Antecedentes

El petróleo Brent es uno de los crudos más importantes en el mercado internacional y sirve como referencia para el precio de la mayoría de los crudos extraídos en Europa, África y el Mar del Norte.

Su cotización es un indicador clave para la economía global, ya que impacta tanto a los consumidores como a los productores de energía, y refleja las tensiones y cambios en el mercado energético mundial.

En los últimos años, el precio del Brent ha experimentado fluctuaciones significativas debido a una serie de factores geopolíticos, económicos y de oferta y demanda.

Entre los principales eventos que han influido en el mercado se encuentran los conflictos bélicos, las sanciones económicas internacionales y los acuerdos de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, conocidos como OPEP+.

La guerra de Rusia en Ucrania, iniciada en 2022, ha sido uno de los eventos más determinantes en el comportamiento de los precios del petróleo. Las sanciones impuestas por occidente a Rusia y la interrupción del suministro de crudo ruso a varios mercados internacionales han alterado el equilibrio del mercado, provocando aumentos de precios, seguidos de caídas impulsadas por los ajustes en la oferta global.

    Otro factor importante es la reapertura de puertos clave para la exportación de crudo. El puerto de Novorosíisk, en Rusia, juega un papel esencial en las exportaciones de crudo ruso, representando una proporción significativa de la oferta global.

    La interrupción de sus operaciones debido a ataques o bloqueos puede tener un impacto directo en los precios del petróleo.

    Adicionalmente, las tensiones geopolíticas entre grandes productores de petróleo, como Estados Unidos y Venezuela, continúan siendo un factor influyente en el mercado. La política de sanciones contra Venezuela y las disputas en torno a la producción y distribución de crudo en América Latina también inciden en la dinámica global del mercado energético.

    El precio del Brent es, por lo tanto, un reflejo directo de estos factores interrelacionados, lo que lo convierte en un indicador clave para la economía global y las políticas energéticas internacionales.


    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR