Trump no descarta un ataque contra los carteles mexicanos: "No estoy contento con México"
Trump aseguró que mantiene conversaciones con el Gobierno de México y que el país latinoamericano "sabe" cuál es su postura.
Actualizado: 17 de Noviembre, 2025, 05:23 PM
Publicado: 17 de Noviembre, 2025, 05:18 PM
Washington. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó este lunes su descontento con México en relación con el combate al narcotráfico. En una rueda de prensa desde la Casa Blanca, el mandatario afirmó que no descarta un ataque contra los carteles en territorio mexicano para frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos.
"¿Autorizaría el lanzamiento de ataques en México para frenar las drogas? Por mí está bien", declaró Trump, agregando que, aunque no asegura que tomará esa medida, estaría orgulloso de hacerlo. Estas declaraciones marcan un cambio de tono, dado que el presidente había elogiado anteriormente la cooperación de México en la lucha contra el narcotráfico.
Tensión con México y la postura del gobierno estadounidense
Trump subrayó que ha mantenido conversaciones con el gobierno mexicano, y dejó claro que el país sabe cuál es su postura. "No estoy contento con México", dijo, al tiempo que recordó que cientos de miles de personas han muerto en Estados Unidos debido a las drogas provenientes de México.
El mandatario también indicó que sus declaraciones se producen en el contexto de la Operación Lanza del Sur, una estrategia destinada a combatir el narcotráfico en Latinoamérica, que ha generado tensiones con países como Venezuela.
Operación Lanza del Sur y tensiones con Venezuela
Desde septiembre, el Ejército estadounidense ha llevado a cabo acciones en el Caribe y el Pacífico, cerca de Venezuela y Colombia, destruyendo una veintena de lanchas y matando a más de 70 personas, a quienes califica de "narcoterroristas".
Durante la misma rueda de prensa, Trump también dejó claro que no descarta ninguna opción respecto a una intervención militar en Venezuela. "No descarto nada, simplemente tenemos que encargarnos de Venezuela", declaró, sugiriendo que está dispuesto a tomar medidas más agresivas en la región.
Antecedentes
Desde su llegada a la Casa Blanca, Donald Trump ha mantenido una postura firme contra el narcotráfico y las drogas que ingresan a Estados Unidos desde México y otros países de Latinoamérica.
Durante su mandato, ha insistido en la necesidad de tomar medidas más estrictas para frenar el tráfico de estupefacientes, especialmente de fentanilo y metanfetaminas, sustancias responsables de miles de muertes por sobredosis en su país.
Uno de los ejes principales de la política exterior de Trump ha sido la lucha contra el crimen organizado, particularmente los carteles de drogas. En este sentido, el presidente ha mostrado su desconfianza hacia los esfuerzos de algunos gobiernos latinoamericanos, a quienes acusa de no hacer lo suficiente para erradicar el narcotráfico.
México, por su parte, ha sido históricamente un socio clave en los esfuerzos para combatir las drogas que se producen y transitan hacia Estados Unidos. Sin embargo, las tensiones entre ambos países han aumentado en los últimos años, particularmente debido a la percepción de Trump sobre la eficacia de las políticas mexicanas.
En paralelo, Estados Unidos ha lanzado operaciones militares en la región, como la Operación Lanza del Sur, con el objetivo de desmantelar redes de narcotráfico, especialmente en las zonas cercanas a Venezuela y Colombia.
La situación en Venezuela también ha sido un punto de fricción, ya que el gobierno de Trump ha amenazado con intervenciones militares para abordar la crisis humanitaria y el narcotráfico en el país.
Este contexto de tensiones y políticas agresivas contra el narcotráfico ha llevado a un ambiente cargado de incertidumbre sobre las acciones futuras de Estados Unidos en la región.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
