Denuncian que "sectores externos" causaron la crisis en Senasa

Para ex directivos de Senasa, la inyección de dinero en esa institución es más que necesaria para salir de la crisis que se ha denunciado y de ese modo garantizar el servicio a sus afiliados.

2 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– Aunque necesaria para solventar la crisis en la que se encuentra Senasa, la transferencia de seis mil millones de pesos del Idoppril no sorprende a ex funcionarios de esa institución, quienes insisten que el déficit que tiene esa ARS se debe a la participación de sectores externos.  

Mientras que legisladores de oposición exigen al gobierno aclarar que produjo la crisis en el seguro médico estatal. 

Para ex directivos de Senasa, la inyección de dinero en esa institución es más que necesaria para salir de la crisis que se ha denunciado y de ese modo garantizar el servicio a sus afiliados. 

En ese sentido, consideran que el gobierno debe destinar los fondos que requiera Senasa y el régimen subsidiado para sostener esa ARS. 

Al participar en una entrevista en El Despertador, los exfuncionarios detallaron por donde deben enfocarse las investigaciones que iniciaron la Cámara de Cuentas y el Ministerio Público en Senasa. 

Legisladores de oposición exigieron que las autoridades esclarezcan a donde fueron los recursos que le faltan a la ARS del gobierno

Aunque oficialistas justifican la transacción de dinero de una institución a otra, reconocen que las decisiones presupuestarias deben pasar primero por el Congreso Nacional.  

CNSS

El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) aprobó la transferencia de 12,500 millones de pesos provenientes de los excedentes de reservas técnicas del Seguro de Riesgos Laborales (SRL) para fortalecer el Sistema Dominicano de Seguridad Social.

De esos, 6 millones serán para la protección en salud de los afiliados de Senasa y 5,000 millones de pesos al fondo de la Cuenta de Cuidado de Salud de las Personas del Régimen Contributivo. 

La partida restante será destinada para subsidios que cubren prestaciones económicas por enfermedad común, lactancia y maternidad.

    Jayssi Capellán

    Jayssi Capellán

    Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, ejerciendo la carrera desde el 2019. Madre, capitaleña, amante de nuestra música y de conocer nuevos lugares.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR