Regulación de mano de obra extranjera divide sectores
Para gremios del sector construcción, la propuesta de regular la mano de obra extranjera es más que oportuna.
Actualizado: 10 de Septiembre, 2025, 02:56 PM
Publicado: 10 de Septiembre, 2025, 02:49 PM
Santo Domingo.– La revelación a grandes rasgos de que el CES evalúo la posibilidad de crear una plan de regularización de la mano de obra haitiana es recibida con entusiasmos por los sectores productivos que dependen de esos trabajadores, como la construcción, pero generó rechazo entre grupos nacionalistas que califican de irresponsable la iniciativa.
Para gremios del sector construcción, la propuesta de regular la mano de obra extranjera es más que oportuna.
La iniciativa también fue saludada por organizaciones que acogen a los migrantes, al señalar que es una manera del gobierno identificar a los extranjeros ilegales.
Sin embargo, para grupos nacionalistas, la propuesta es irresponsable y evasiva, frente a la crisis que atraviesa la migración haitiana.
Tras entregar el informe informal al mandatario Luis Abinader, el presidente del Consejo Económico y Social (CES) manifestó que la regularización de la mano de obra extranjera estaba entre las propuestas que surgieron durante la concertación del diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana.
151 propuestas
Las 151 propuestas que componen ese informe serán publicadas la tarde del 16 de septiembre en la página web del Consejo Económico y Social.

Jayssi Capellán
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, ejerciendo la carrera desde el 2019. Madre, capitaleña, amante de nuestra música y de conocer nuevos lugares.
Biografía completa »