Democracia y sociedad humanista

Es un compromiso de militantes lúcidos.

4 minutos de lectura
Democracia y sociedad humanista

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– 1.- Por la forma como está organizada la sociedad dominicana desde el punto de vista clasista, el pueblo está constituido por los trabajadores del campo y la ciudad, los informales, las capas medias y los desocupados.

2.- Al margen de las masas están los muy ricos o influyentes, los poderosos que, en unión de los monopolios extranjeros, componen el mosaico políticosocial del país.

3.- Los sectores antes indicados están dirigidos por una forma de gobernar que simula representar por igual a todos los miembros de la comunidad dominicana.

4.- A las ciudadanas y a los ciudadanos dominicanos les han formado la falsa idea de que el gobierno que eligen cada cuatro años es como un buen padre de familia, que actúa en provecho de los opresores y de los oprimidos.

5.- Al pueblo dominicano humilde lo tienen ideológicamente engañado para que acepte el absurdo de que el régimen de los muy ricos y de los monopolios norteamericanos sirve también para obreros, chiriperos, informales y desocupados.

6.- Políticamente, a las grandes mayorías dominicanas las han puesto a echar un sueño y se han quedado dormidas, aceptando gobiernos adversos, contrarios a sus legítimos intereses.

7.- Es una ofensa a la verdad decirle al pueblo que el gobierno dominicano reparte bondades a los de arriba y a los de abajo, a los que oprimen y a los oprimidos. Pero resulta que las administraciones que han padecido los pobres de nuestro país se han comportado sumamente generosas, a todo dar con la minoría nacional, pero muy tacañas con la gente de a pie.

8.- Conviene encaminar correctamente a los marginados sociales, para que en lugar de legitimar con sus votos a los gobiernos de las minorías, lo rechacen de manera militante.

9.- Las fuerzas políticas y sociales contrarias al régimen económico vigente deben asumir el compromiso de, recurriendo a métodos adecuados, quitarle a la minoría el dominio que ejerce sobre el pueblo.

10.- Es un compromiso de militantes lúcidos y decididos no permitir que un puñado de ambiciosos y rapaces politiqueros dirijan la voluntad popular a discreción.

11.- Mujeres y hombres de convicciones democráticas deben hacerse dueños del escenario político nacional para poner por primera vez a la gente de a pie en el gobierno.

12.- Lo que ha sido una ilusión de las masas oprimidas, estar en el poder del Estado, hay que hacerlo realidad con sus fuerzas decisivas que resultan de su permanente movilización, de su accionar con el objetivo de hacerse del gobierno central.

13.- La gente del pueblo debe construir su democracia que es la que nace del accionar en la calle de los oprimidos levantando sus consignas y poniendo en primer orden sus sentidas reivindicaciones.

Ideas finales

14.- Como en nuestro país es muy débil el movimiento obrero y democrático, para conquistar una democracia de nuevo tipo se requiere el trabajo militante de quienes creen sinceramente en el poder decisivo de las masas populares en acción.

15.- Una democracia de pueblo es la que merecemos y necesitamos los dominicanos, la cual solamente es posible comenzando desde ahora a hacerla realidad.

16.- La democracia de pueblo que necesitamos disfrutar todas y todos se hace sumando, agregando gente buena, reuniendo a personas honestas para una sociedad humanista.

    Ramón Antonio (Negro) Veras

    Ramón Antonio (Negro) Veras

    Biografía completa »
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR