Ante la ausencia progresista y democrática en el país
Lo que se está comprobando es una caída de la presencia progresista.
Actualizado: 25 de Septiembre, 2025, 10:31 AM
Publicado: 25 de Septiembre, 2025, 08:12 AM
Santo Domingo.– 1.- Por medio de mis escritos pongo a la vista de quienes tienen la posibilidad de leer lo que creo es verdad y merece ser conocido.
2.- No me siento ser portador de todas las verdades, pero trato de decir las cosas con conocimiento claro y seguro.
3.- Recientemente publiqué un artículo en el que explico la razón por la cual considero que hoy las fuerzas conservadoras internacionales son predominantes con relación a las progresistas.
4.- Si en un pasado reciente el imperio de occidente y sus aliados a nivel mundial estaban a la defensiva con relación a las fuerzas del progreso, en la actualidad la situación se ha invertido.
5.- De igual manera, anteriormente, en nuestro país los sectores democráticos marcaban la delantera; estaban colocados en la parte principal de la lucha social.
6.- Mujeres y hombres del pueblo decidían el curso político trascendental de cada ocasión. Resolvían a conveniencia de las grandes mayorías nacionales.
7.- La ascendencia de los movimientos progresistas dominicanos del pasado está presente actualmente en lo funcional de algunos organismos.
8.- El carácter peculiar del trabajo hecho por quienes accionaban pensando en el pueblo para provecho popular ha quedado para la posteridad.
9.- Hoy la realidad es otra con relación a la no incidencia de quienes ayer representaron el adelanto, lo mejor para su pueblo en lo material y espiritual.
10.- Lo que se está comprobando es una caída de la presencia progresista y democrática en el ambiente político y social del país.
11.- La decadencia está presente en la sociedad dominicana, lo que evidencia que grupos de poder económico se han ocupado de fortalecer sus intereses, mientras que poco a poco el pueblo se hunde en la miseria.
12.- La situación económica, social y moral se deteriora ante quienes controlan el Estado, gobierno e instituciones.
13.- Es una necesidad que las fuerzas políticas y sociales que ayer determinaban el curso del progreso dominicano regresen hoy con el mismo brío y sentir.
Idea finales
14.- Nuestro país debe dar un giro que solamente puede ser impulsado por quienes no están comprometidos con la situación actual que genera pobreza y vicios sociales.
15.- Si queremos pasar de convertir la desgracia nacional en felicidad, se impone que sectores, clases y capas sociales se hagan del poder.
16.- El ambiente político y social dominicano necesariamente debe cambiar con el esfuerzo común de gente que cree que el pueblo merece una existencia digna.
