Cuba, Venezuela y Nicaragua, por la liberación nacional

En la batalla por lograr su independencia.

4 minutos de lectura
Cuba, Venezuela y Nicaragua, por la liberación nacional

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domigo.– 1.- Hace sentir bien a los nacionales de un país ponerlos a creer que gozan de independencia nacional y autonomía para sus decisiones más importantes.

 2.- La realidad es que el grado de independencia real alcanzado depende de la correlación de fuerzas en el plano internacional y la situación interna.

3.- La independencia política de algunos Estados pierde su contenido formalmente autónomo cuando asientan su economía en los monopolios extranjeros, como es el caso de la mayoría de los países latinoamericanos y caribeños.

4.- Los pueblos sometidos a la dependencia económica y política deben llevar a cabo la lucha de liberación nacional para alcanzar su real independencia, soberanía y autodeterminación.

5.- En la batalla por lograr su independencia, en el curso de sus acciones por liberarse, los pueblos sometidos tienen como adversarios a la minoría nacional y a sus aliados internacionales.

6.- En la actualidad, los países de Cuba, Venezuela y Nicaragua, utilizando diferentes métodos de lucha, han logrado conquistar el poder del Estado e iniciar, desde el gobierno, las transformaciones necesarias en lo económico y social.

7.- Las medidas que toman los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua para satisfacer las necesidades de sus pueblos y proteger los recursos naturales, chocan con las ambiciones desmedidas de las minorías nativas y la rapacidad de los monopolios estadounidenses.

8. Con el objetivo de estorbar o poner obstáculos a los procesos de liberación nacional de Cuba, Venezuela y Nicaragua, los intereses monopolistas norteamericanos han recurrido a los métodos más horribles.

9.- Los halcones de Washington, en su misión de impedir el avance del proceso liberador en Cuba, Venezuela y Nicaragua, se sirven de gobiernos de América Latina y el Caribe que, como el dominicano, les son dóciles en lo absoluto.

10.- Gobiernos como el dominicano no tienen el menor reparo en hacerse cómplices de los intereses monopolistas en actos odiosos, como el genocidio contra Cuba mediante el bloqueo por más de 60 años.

11.- La actual administración dominicana considera que produce sentimientos de admiración cuando dobla las rodillas para hincada ejecutar actos indecorosos que gustan a los intereses monopolistas de los Estados Unidos.

12.- La decisión del gobierno dominicano de excluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua, de la Cumbre de las Américas, hay que verla como un acto normal de sumisión. Cualquier medida que afecte a los tres países marginados del encuentro a efectuarse aquí forma parte de las agresiones en su contra.

13.- Todo acto contrario a la ley y al derecho; la medida más cruel y despótica que se puede imaginar está llamada a ser puesta en práctica contra países latinoamericanos y caribeños que escojan el camino liberador, tal es el caso de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

14.- Lo que le manda la lucha política seria a las mujeres y a los hombres de honor es hacer causa solidaria con los pueblos que procuran romper las cadenas de la opresión.

15.- Los argumentos expuestos por el gobierno dominicano para no invitar a Cuba, Venezuela y Nicaragua, son de tan poca importancia y seriedad que muy bien podían haber sido reservados para otra ocasión semejante de obediencia a su amo.

16.- La solidaridad, la más alta expresión humanista, merece ser fortalecida cuantas veces ocurren ofensas a la lucha liberadora nacional, como ahora en el caso contra Cuba, Venezuela y Nicaragua.


    Ramón Antonio (Negro) Veras

    Ramón Antonio (Negro) Veras

    Biografía completa »
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR