Consejo Nacional de la Magistratura evaluará a tres jueces de la Suprema Corte de Justicia el próximo 2 de octubre

Las entrevistas públicas se llevarán a cabo el próximo jueves 2 de octubre, a partir de las 5:00 de la tarde, en el Palacio Nacional.

3 minutos de lectura
Consejo Nacional de la Magistratura evaluará a tres jueces de la Suprema Corte de Justicia el próximo 2 de octubre

Escuchar el artículo
Detener

La vicepresidenta,  Raquel Peña, encabezó este viernes una reunión del Consejo Nacional de la Magistratura, en la que se acordó convocar a los jueces Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón para su evaluación de desempeño, al haberse cumplido siete años desde sus designaciones, conforme al artículo 181 de la Constitución. 

Las entrevistas públicas se llevarán a cabo el próximo jueves 2 de octubre, a partir de las 5:00 de la tarde, en el Palacio Nacional.

El anuncio fue ofrecido por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero.

Reglamento actualizado permite decidir si entrevistas serán públicas

El Consejo actuó conforme a la reciente modificación al Reglamento núm. 2-25, del 15 de septiembre de 2025, que regula la evaluación de jueces de la Suprema Corte de Justicia.

Dicha modificación permite que el CNM determine en cada convocatoria si las entrevistas serán públicas o privadas, salvo en el caso del presidente de la Suprema Corte, cuya entrevista debe ser siempre pública, según lo establece el párrafo I del artículo 4 del reglamento.

Sin objeciones y con una exclusión voluntaria

El plazo para presentar objeciones a los jueces concluyó el pasado 23 de septiembre, sin que se recibiera ninguna observación en la Secretaría del Consejo Nacional de la Magistratura.

En cuanto al juez Blas Rafael Fernández Gómez, a pesar de haber cumplido también siete años en la Suprema Corte, no será evaluado, ya que notificó al CNM su decisión de no optar por un nuevo período, conforme al artículo 5 del Reglamento 2-25.


Antecedente

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) tiene la responsabilidad constitucional de evaluar el desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) cada siete años, según lo establece el artículo 181 de la Constitución de la República Dominicana.

Este proceso tiene como objetivo valorar la idoneidad, ética y eficiencia de los magistrados para decidir si continúan en sus funciones o si procede una nueva designación.

En septiembre de 2025, el CNM aprobó una modificación al Reglamento núm. 2-25, que rige estas evaluaciones. Entre los cambios introducidos se habilitó la posibilidad de que las entrevistas sean públicas o privadas, según decida el Consejo, con la excepción del presidente de la Suprema Corte, cuya evaluación siempre debe ser pública.

Este proceso de evaluación cobra especial relevancia en un contexto donde se busca fortalecer la transparencia, la independencia judicial y la confianza ciudadana en el sistema de justicia dominicano.



    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR