Afiliados temen quedarse sin medicamentos y atención médica por irregularidades en SeNaSa
La incertidumbre se refleja en testimonios como el de una afiliada, quien expresó su preocupación ante la posibilidad de no recibir atención médica oportuna.
Actualizado: 16 de Septiembre, 2025, 07:39 PM
Publicado: 16 de Septiembre, 2025, 07:23 PM
SANTO DOMINGO. – Las irregularidades administrativas y financieras, detectadas por el propio Gobierno en el Seguro Nacional de Salud (Senasa) han encendido las alarmas entre los afiliados, quienes temen que esta situación comprometa el acceso a medicamentos y la cobertura en centros de salud.
La incertidumbre se refleja en testimonios como el de una afiliada, quien expresó su preocupación ante la posibilidad de no recibir atención médica oportuna.
"Me preocuparía que vaya a buscar y no encuentre, vamos a ver si me dan el servicio en 48 horas", dijo, visiblemente inquieta.
Otra ciudadana agregó: "Quiera Dios que no, pues yo me tengo que operar. Yo fui a autorizar ahora mismo. Me dijeron que en cinco días laborables me daban una respuesta, porque hasta el doctor me dijo que ellos tenían un buen problema ahí".
A la preocupación ciudadana se suma la voz de la Unión de Farmacias, que en un comunicado denunció que la distribución de medicamentos en Senasa se manejaba al margen de las normas éticas, y que se estaba limitando la libre participación de farmacias habilitadas en el sistema de esta ARS pública.
La situación tomó un nuevo giro este fin de semana, cuando las graves irregularidades detectadas por el Ejecutivo fueron remitidas al Ministerio Público, por instrucciones del presidente Luis Abinader.
Mientras avanzan las investigaciones, crece la inquietud entre los afiliados que dependen diariamente del servicio de Senasa para cubrir tratamientos médicos, operaciones y medicamentos esenciales.
Antecedentes
El Seguro Nacional de Salud (Senasa), es la administradora de riesgos de salud pública más grande de República Dominicana, creada con el objetivo de garantizar el acceso a servicios de salud dignos y medicamentos a la población, especialmente a los sectores más vulnerables.
Desde su creación, ha sido una herramienta clave para avanzar hacia la universalización del seguro médico en el país.
Sin embargo, en los últimos meses, Senasa ha estado en el centro de cuestionamientos tras la detección de irregularidades administrativas y financieras por parte de organismos del propio Gobierno.
Estas anomalías encendieron las alarmas en distintos sectores, provocando preocupación en la ciudadanía por la posible afectación de servicios médicos y farmacéuticos.
