Muere a los 88 años Ricardo Cabrisas, vice primer ministro de Cuba

Ricardo Cabrisas, vice primer ministro de Cuba y destacado negociador de la deuda externa, murió a los 88 años

2 minutos de lectura
Muere a los 88 años Ricardo Cabrisas, vice primer ministro de Cuba

Escuchar el artículo
Detener

La Habana.– Ricardo Cabrisas, quien se desempeñaba como vice primer ministro de Cuba, falleció a los 88 años, según anunció el presidente Miguel Díaz-Canel este martes a través de redes sociales. La causa de su muerte no ha sido revelada.

Díaz-Canel lamentó profundamente su pérdida, destacando su compromiso inquebrantable con la Revolución cubana. "Ha partido un compañero ejemplar que consagró su vida entera a la patria. A sus familiares y amigos, nuestro abrazo solidario", escribió el mandatario.

Cabrisas fue una figura central en la política económica de la isla durante décadas. Ocupó múltiples cargos de alto nivel, entre ellos ministro de Comercio Exterior, puesto que lideró en dos periodos: de 1980 a 2000, y brevemente entre 2023 y 2024.

  • Fue también ministro de Economía y Planificación (2016-2018), vicepresidente del Consejo de Ministros (2008-2019), y diputado de la Asamblea Nacional. Además, integraba el Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Amplio conocedor de los asuntos económicos internacionales, Cabrisas fue el principal interlocutor cubano en la renegociación de la deuda externa con acreedores internacionales. En enero de 2025 encabezó una delegación oficial en Francia donde se retomaron conversaciones con el Club de París.

Un mes después, en febrero, recibió de manos del gobierno japonés la condecoración del Gran Cordón de la Orden del Sol Naciente, uno de los más altos honores que Japón concede a extranjeros, en reconocimiento a su rol como exembajador en ese país (1971-1973) y su contribución a las relaciones bilaterales.

Reconocido por su perfil discreto pero influyente, Cabrisas fue durante años una pieza clave en las relaciones financieras de Cuba con el mundo. Su legado está marcado por su papel como negociador firme y defensor de los intereses del país en momentos críticos.

Hasta ahora no se han anunciado detalles sobre los actos oficiales en su memoria.


Un legado de influencia y discreción en la política cubana

Su fallecimiento representa la pérdida de una figura con gran experiencia dentro de la élite política cubana, particularmente en el ámbito económico y diplomático. Su estilo sobrio, pero firme, le permitió mantener interlocución con líderes internacionales en momentos complejos para la isla.

Hasta el momento, las autoridades no han informado sobre los homenajes oficiales ni los detalles del sepelio. No obstante, se espera que su figura reciba un reconocimiento especial por su dilatada trayectoria en el servicio público cubano.


LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR