Wendy García trasladada al Departamento de Correccionales tras escándalo en la Policía de Nueva York

La funcionaria dominicana Wendy García es reubicada en el Departamento de Correccionales tras denuncias de acoso en el NYPD

4 minutos de lectura
Wendy García

Wendy García

Escuchar el artículo
Detener

Nueva York. — La funcionaria dominicana Wendy García, hasta hace poco comisionada adjunta de Equidad e Inclusión del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), fue trasladada al Departamento de Correccionales (DOC) en medio de la crisis institucional desatada por un escándalo de acoso sexual y favoritismo dentro de la fuerza.

Su reasignación se produjo discretamente a inicios de 2025 y se hizo oficial en marzo, cuando fue designada Deputy Commissioner of Development and Advancement del DOC, cargo en el que supervisa iniciativas estratégicas y alianzas interinstitucionales.

El cambio de García ocurre tras la denuncia presentada por la teniente Quathisha Epps, quien aseguró ante la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC, en inglés) que fue víctima de acoso sexual por parte de Jeffrey Maddrey, entonces jefe del NYPD.

Denuncia

Según la querella, Epps recibió más de 200 mil dólares en horas extras bajo la modalidad de "quid pro quo", es decir, como compensación por favores sexuales al alto mando policial. La revelación generó investigaciones del FBI, renuncias de figuras de alto rango y una profunda revisión de los mecanismos internos de supervisión.

Hasta diciembre de 2024, García encabezaba la oficina responsable de canalizar denuncias de acoso, discriminación y quejas internas en el NYPD. No obstante, tras conocerse la magnitud del caso y los cuestionamientos sobre la falta de confianza en los mecanismos internos, la comisionada de policía Jessica Tisch dispuso que esas investigaciones pasaran a depender directamente de su oficina, quitándolas de la estructura de Equidad e Inclusión. Poco después, se confirmó el traslado de García al Departamento de Correccionales.

La nueva función de la dominicana en el DOC ha sido descrita oficialmente como un cargo de liderazgo en planificación y desarrollo, con responsabilidades en la innovación de procesos y la creación de alianzas. En la página institucional de la ciudad de Nueva York se destaca que García acumula más de 16 años de experiencia en el servicio público y posee una maestría en análisis y gestión de políticas urbanas por The New School. Antes de unirse al NYPD, había trabajado en diferentes dependencias municipales con enfoque en inclusión, participación comunitaria y políticas de diversidad.

Aunque García no ha sido acusada directamente de irregularidades, su nombre aparece vinculado al caso debido a que su oficina debía garantizar un canal seguro para las denuncias internas. La demandante Epps afirmó que nunca tuvo confianza en esos mecanismos, ya que los departamentos encargados de tramitar su queja estaban bajo supervisión de las mismas autoridades implicadas en el escándalo.

  • Este vacío institucional ha sido señalado como una de las razones principales para la reestructuración.

El caso ha puesto en evidencia debilidades estructurales en el manejo de denuncias dentro de las fuerzas del orden en Nueva York. Organizaciones de derechos civiles y sindicatos policiales han advertido que, si no se refuerzan las garantías de confidencialidad y transparencia, los mecanismos internos seguirán siendo ineficaces para proteger a las víctimas. La propia comisionada Tisch reconoció la necesidad de otorgar mayor independencia a las investigaciones de acoso y discriminación, en un esfuerzo por restaurar la confianza pública.

La crisis también provocó la renuncia del propio Maddrey, considerado hasta entonces el número dos del NYPD, y la salida de varios jefes vinculados a Asuntos Internos. En paralelo, la oficial Epps se retiró en diciembre de 2024, después de que sus denuncias salieran a la luz en medios locales.

La controversia obligó a la administración municipal a responder con medidas rápidas para contener el daño a la imagen del cuerpo policial más grande de Estados Unidos.

La trayectoria de Wendy García en la administración pública neoyorquina la ha convertido en una figura conocida entre las comunidades hispanas, en particular la dominicana. Su paso al DOC, aunque en apariencia una reasignación lateral, se produce bajo la sombra del escándalo y plantea interrogantes sobre su futuro en el servicio municipal.

LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR