Abinader: “Melissa es una de las tormentas más erráticas que ha tenido RD”
Asegura que las zonas de mayor riesgo están bajo vigilancia
Actualizado: 24 de Octubre, 2025, 06:15 PM
Publicado: 24 de Octubre, 2025, 06:05 PM
Presidente Luis Abinader.
El presidente Luis Abinader afirmó este jueves que la tormenta tropical Melissa es uno de los fenómenos más erráticos y prolongados que ha afectado a la República Dominicana en las últimas décadas.
“Es una tormenta prácticamente estacionaria y muy impredecible”, expresó el mandatario al destacar que, según los expertos, Melissa ha mostrado un comportamiento inusual, permaneciendo más tiempo de lo habitual sobre el territorio nacional.
Abinader explicó que las zonas más vulnerables por el momento son Jigüey-Aguacate, Valdesia, Contraembalse y La María, y aseguró que el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantendrá informada a la población sobre cualquier cambio en la situación.
Ayuda a los vulnerables
El presidente agregó que este viernes a las 9:00 de la mañana las autoridades revisarán las medidas preventivas, dada la naturaleza errática del fenómeno. “El Gobierno está enfocado en proteger vidas, viviendas e infraestructuras, así como en atender los daños en el sector agrícola y en comunidades de escasos recursos”, indicó.
Abinader aseguró que las instituciones públicas, incluyendo el Ministerio de Obras Públicas y el INAPA, están preparadas para restablecer con rapidez los servicios esenciales y apoyar la recuperación en las zonas afectadas. “Nuestro compromiso es devolver la normalidad lo antes posible, pero sobre todo, cuidar la vida de cada dominicano”, subrayó.
Particularidades que la hacen “errática”
El hecho de que Melissa se desplace tan lentamente sobre el Caribe y que su dirección sea incierta la convierte en un fenómeno atípico, lo que dificulta las predicciones precisas de impacto. Esta característica coincide con lo que el presidente dominicano calificó como “una de las tormentas más erráticas” que ha tenido el país.
La combinación de aguas cálidas en el Caribe central y la falta de una corriente de dirección firme hacen que la tormenta tenga la oportunidad de fortalecerse con el tiempo, lo que añade un factor de riesgo adicional para los días por venir.

Lissette Rojas
Lissette Rojas, desde 2001, escribe historias con detalle, empatía y vocación literaria. Su ejercicio profesional está marcado por una especialidad en Banca y Finanzas, y otra en Derechos de las Mujeres y la Niñez. Estas áreas forman parte esencial de su trayectoria periodística, que comenzó en el ámbito de la cultura, la economía y los reportajes de investigación.
Su talento ha sido reconocido con diversos premios. En 2009 ganó el Concurso de Cuentos de Radio Santa María con «La niñera» y «El Grito». Un año antes, obtuvo menciones de honor en Casa de Teatro con «En territorio de niños herejes», y en la Alianza Cibaeña con «La mosca que haría temblar a Suiza» y otros cuentos.
Cree que el periodismo, como la literatura, debe ser un humanismo constante que explique el mundo sin renunciar a transformarlo.
Biografía completa »
