Jatzel Román rechaza señalamientos de Gustavo Petro e insiste en que RD combate el narcotráfico
El diplomático recordó que el país ha colaborado con gobiernos de distintos signos en Estados Unidos y Europa, citando la fuerza de tarea conjunta creada con Bélgica y EE.UU. durante la administración de Joe Biden.
Actualizado: 24 de Septiembre, 2025, 11:20 AM
Publicado: 24 de Septiembre, 2025, 07:43 AM
Santo Domingo.– El vicecanciller de la República Dominicana, Jatzel Román, se refirió este miércoles a las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien en recientes comentarios mencionó al pais en el marco de cuestionamientos a la lucha contra el narcotráfico y las relaciones con Estados Unidos.
Román explicó que República Dominicana ha sido consistente en su participación en iniciativas internacionales para combatir el narcotráfico, recordando que no se trata solo de un punto de tránsito, sino de un país que también ha enfrentado los efectos de la violencia vinculada a este flagelo. "Cuando en 2009 llegamos a 25 muertes violentas por cada 100 mil habitantes, fue justamente por el narcotráfico, por lo que nuestro país tiene un interés particular en enfrentar este problema", indicó.
El diplomático recordó que el país ha colaborado con gobiernos de distintos signos en Estados Unidos y Europa, citando la fuerza de tarea conjunta creada con Bélgica y EE.UU. durante la administración de Joe Biden.
DICE Colombia mayor procesador de cocaína
Sobre Colombia, Román señaló que las estadísticas demuestran que, aunque no es actualmente un gran productor de hoja de coca, sigue siendo el mayor procesador de cocaína a nivel mundial.
"En 2024 se distribuyó la mayor cantidad de cocaína en la historia, lo que ha generado violencia no solo en Colombia, sino también en países como Ecuador, que pasó de cinco a 40 muertes violentas por cada 100 mil habitantes en pocos años", explicó.
Al mismo tiempo, defendió las acciones disuasivas que han demostrado reducir los flujos ilegales, como el cruce de migrantes por la selva del Darién, que pasó de medio millón de personas en 2023 a solo dos mil en lo que va de 2025.
Román subrayó que República Dominicana seguirá apoyando toda iniciativa internacional contra el narcotráfico, aclarando que el país no actúa como "cómplice" de ninguna potencia, sino en defensa de su propia seguridad y estabilidad.
Sobre crisis en Haití
Román afirmó que el mayor desafío en torno a la crisis haitiana es lograr que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas apruebe la misión multinacional de apoyo a Haití, impulsada por varios países y respaldada de manera insistente por el presidente Luis Abinader.
Destacó que el mandatario dominicano ha llevado este reclamo a todos los foros internacionales, desde la Cumbre de las Américas en Los Ángeles hasta la Asamblea General de la ONU y la Organización de Estados Americanos (OEA). "Cualquiera puede cansarse de Haití, pero nunca la República Dominicana", subrayó.
El vicecanciller recordó que en el pasado misiones como la MINUSTAH ayudaron a pacificar Haití, aunque reconoció que también estuvieron marcadas por cuestionamientos, como el brote de cólera atribuido a tropas nepalíes y denuncias de abusos sexuales. "Vale la pena aprender de esas lecciones, pero también dar a Haití las herramientas necesarias para estabilizarse", señaló.
En cuanto a propuestas alternativas, como el uso de contratistas militares privados, Román advirtió que este es un debate complejo que divide a expertos y diplomáticos. Si bien admitió que podrían tener un impacto inmediato, expresó dudas sobre los riesgos posteriores de dejar una sociedad más fragmentada y fuera de control.
Román insistió en que la situación haitiana —con un 87% de su capital controlada por pandillas y una tasa de homicidios de 40 por cada 100 mil habitantes— requiere de una acción internacional urgente y sostenida.
"Lo cierto es que nada ha funcionado hasta ahora, pero Haití necesita esta misión. De lo contrario, seguiremos dentro de un año hablando de lo mismo", advirtió el vicecanciller.

Linda Cortorreal
Linda Cortorreal nació el 18 de febrero de 1988 en Santo Domingo. Es licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo, por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Hija de Ángela Cordero y Francisco Cortorreal, es madre de tres hijos.
Actualmente trabaja en el portal Noticias SIN y también realiza reportajes para televisión. Su labor periodística se centra en dar voz a quienes no la tienen, destacándose por su compromiso con la verdad y la justicia social.
Biografía completa »