Venezuela pide reunión urgente en ONU por amenaza de ataque militar de EE.UU.

El gobierno de Nicolás Maduro pidió al Consejo de Seguridad de la ONU una reunión urgente para abordar la amenaza de un ataque militar de Estados Unidos

3 minutos de lectura
Venezuela pide reunión urgente en ONU por amenaza de ataque militar de EE.UU.

Escuchar el artículo
Detener

VENEZUELA.– El gobierno venezolano, liderado por Nicolás Maduro, ha solicitado formalmente una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para tratar la posible amenaza de un ataque armado por parte de Estados Unidos en un futuro cercano.

En una carta dirigida al presidente del consejo, Vassily A. Nebenzia, el canciller Yván Gil advierte que existen evidencias objetivas que indican que Washington podría emprender una acción militar contra Venezuela "en un muy corto plazo".

  • Venezuela denuncia un despliegue militar estadounidense sin precedentes en la región, que incluye destructores, aviones de combate, tropas élite y un submarino nuclear posicionados a escasas millas de sus costas.

Aunque Estados Unidos sostiene que estas maniobras buscan combatir el narcotráfico, el gobierno venezolano las califica de "acciones intimidatorias" encaminadas a forzar un cambio de régimen.

Además, Maduro condenó declaraciones recientes del presidente Donald Trump, quien ha amenazado con utilizar la fuerza militar contra su gobierno y ha catalogado a Venezuela en un "conflicto armado no internacional" con grupos de narcotraficantes, lo que Venezuela interpreta como una justificación para una invasión.

El Ejecutivo chavista advirtió que cualquier agresión militar tendría consecuencias graves para la paz y estabilidad de toda América Latina y el Caribe. En paralelo, Cuba se ha sumado a las críticas, rechazando los supuestos pretextos de Estados Unidos para intervenir militarmente y convocando a una movilización internacional para impedirlo.

Las tensiones se mantienen en aumento, mientras Washington sigue acusando a Maduro de liderar el llamado "Cartel de los Soles", una organización vinculada al narcotráfico según Estados Unidos, aunque Caracas niega rotundamente estas acusaciones y las califica como falsas.

Repercusiones regionales y llamado a la diplomacia

La creciente tensión entre Venezuela y Estados Unidos ha generado preocupación en varios países de la región, que temen un posible conflicto armado que desestabilice aún más América Latina y el Caribe.

Diversas organizaciones internacionales y gobiernos han instado a ambas partes a priorizar el diálogo y buscar soluciones pacíficas para evitar una escalada militar que podría tener consecuencias humanitarias y económicas graves para toda la región.

Por su parte, sectores diplomáticos han destacado la importancia de que la ONU actúe como mediadora en esta crisis, promoviendo espacios de negociación y supervisando cualquier movimiento que pueda poner en riesgo la soberanía de Venezuela y la estabilidad regional.

El llamado venezolano a una reunión urgente del Consejo de Seguridad refleja la necesidad de una respuesta multilateral que frene cualquier intento de agresión y garantice el respeto al derecho internacional.


LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR