Honduras suma 1,780 mujeres asesinadas en cinco años, una víctima cada 28 horas
Desde 2020 hasta septiembre de 2025, Honduras ha registrado 1,780 feminicidios, concentrados principalmente en Francisco Morazán, Cortés y Olancho.
Actualizado: 09 de Octubre, 2025, 09:30 PM
Publicado: 09 de Octubre, 2025, 09:21 PM
HONDURAS.– La violencia contra las mujeres en Honduras sigue siendo una crisis profunda: desde 2020 hasta septiembre de 2025, al menos 1,780 mujeres han perdido la vida de forma violenta, según datos del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh). Esto equivale a que cada 28 horas una mujer es asesinada en el país.
Los departamentos con mayor concentración de estos crímenes son Francisco Morazán, Cortés y Olancho, que en conjunto representan cerca de la mitad de los casos. En esas zonas, la violencia contra las mujeres se mantiene como una problemática especialmente crítica.
Aunque desde diciembre de 2022 se implementó un estado de excepción parcial para intentar reducir los índices de violencia general, el número de feminicidios no ha disminuido. De hecho, casi la mitad de los asesinatos se han registrado en este último tramo, con 850 casos reportados durante ese período.
Aurora Rueda, coordinadora de la Defensoría de la Mujer en Conadeh, destacó que estos asesinatos representan la forma más grave de violación a los derechos humanos de las mujeres y evidencian la persistente desigualdad y discriminación de género en la sociedad hondureña.
La funcionaria también señaló que la impunidad en estos casos es alarmante, alcanzando el 95 %. Factores como la alta rotación de investigadores, la falta de morgues judiciales y la imposibilidad de realizar autopsias dificultan la investigación y sanción de los responsables.
Rueda hizo un llamado urgente a fortalecer los mecanismos de protección y prevención, insistiendo en la necesidad de que el Estado y la sociedad trabajen juntos para erradicar la violencia de género.
Asimismo, subrayó la importancia de aprobar la Ley Integral Contra las Violencias hacia las Mujeres, un proyecto presentado en noviembre de 2022 que busca ampliar la protección legal y mejorar la respuesta institucional frente a este flagelo.
Esta ley contempla no solo la protección física de las mujeres, sino también el reconocimiento de diversas formas de violencia y la creación de mecanismos coordinados para garantizar la atención adecuada a las víctimas.
Un reto institucional y social
El fenómeno de la violencia contra las mujeres en Honduras no solo refleja un problema de seguridad, sino también un desafío profundo para las instituciones encargadas de impartir justicia y protección.
- La falta de recursos, personal especializado y protocolos claros limita la capacidad del sistema para responder eficazmente a estos casos, aumentando la vulnerabilidad de las víctimas y la desconfianza en las autoridades.
Por otra parte, la sociedad hondureña enfrenta la urgente necesidad de modificar estructuras culturales y sociales que perpetúan la desigualdad y el machismo. La sensibilización, educación y participación comunitaria son fundamentales para crear un entorno que no tolere la violencia de género y promueva la igualdad real entre mujeres y hombres.
