Jueza federal bloquea envío de Guardia Nacional a Chicago tras polémico despliegue de Trump
Una jueza federal de Chicago ordenó detener temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Illinois, tras considerar injustificado el uso de tropas en redadas migratorias impulsadas por la administración Trump.
Actualizado: 09 de Octubre, 2025, 09:19 PM
Publicado: 09 de Octubre, 2025, 09:12 PM
EE.UU.– Una jueza federal bloqueó temporalmente este jueves el envío de tropas de la Guardia Nacional a Illinois, una medida ordenada recientemente por la Administración Trump con el objetivo de reforzar las redadas migratorias en ese estado.
La decisión judicial frena el despliegue de un contingente de 200 soldados de Texas que fueron enviados hace unos días al área metropolitana de Chicago.
La magistrada April M. Perry emitió una orden de restricción temporal que limita la movilización de las tropas en territorio estatal.
En su fallo preliminar, Perry indicó que el argumento del Departamento de Justicia de que el despliegue era necesario para prevenir una "rebelión" carece de "pruebas creíbles" que lo respalden.
La audiencia, que duró alrededor de seis horas con dos recesos, contó con argumentos extensos por parte de la Fiscalía y del Gobierno federal, que defendieron la participación de la Guardia Nacional en tareas de apoyo a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante la operación de detenciones conocida como Midway Blitz.
Implicaciones judiciales y resistencia estatal
El fallo de la jueza Perry concede un respiro legal a grupos que se oponen al aumento de medidas migratorias agresivas y a la militarización de operativos internos.
Expertos legales apuntan que esta restricción temporal podría abrir precedentes en otros estados que desean cuestionar mandatos similares del gobierno federal. Por el momento, la orden solo aplica para Illinois, pero deja sentada la posibilidad de que el asunto sea llevado a tribunales superiores y que el Congreso o la Corte Suprema intervengan.
- Mientras tanto, las autoridades estatales y municipales han celebrado la decisión, calificándola como una victoria en la defensa de la soberanía estatal y de los derechos civiles de los residentes.
Líderes locales han instado a que la restricción no sea meramente una pausa temporal, sino el inicio de un debate más amplio sobre los límites del poder militar interno del gobierno federal y la protección de comunidades vulnerables frente a detenciones indiscriminadas.
Reacción de organizaciones civiles
Diversas organizaciones de derechos civiles, como la ACLU y grupos de defensa de migrantes en Chicago, celebraron la decisión judicial y advirtieron que permanecerán vigilantes ante cualquier intento del gobierno federal de reactivar el despliegue. "Este fallo es una victoria para nuestras comunidades, pero no es el final del camino.
Seguiremos luchando contra cualquier medida que ponga en riesgo la libertad y la dignidad de nuestros vecinos migrantes", señaló en un comunicado la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes de Illinois.
