Usuarios del Jardín Botánico critican posible reducción de acera por ampliación de la vía
Ciudadanos expresan su preocupación ante el plan de ampliar la República de Colombia, que implicaría disminuir parte de la acera del Jardín Botánico.
La construcción de puente, paso a desnivel y trinchera en el cruce con Jacobo Majluta, conectando con la República de Colombia.
Actualizado: 01 de Octubre, 2025, 11:47 PM
Publicado: 01 de Octubre, 2025, 11:01 PM
Santo Domingo.– La posible reducción de una parte de la acera del Jardín Botánico para dar paso a la ampliación de la avenida República de Colombia ha generado rechazo entre los usuarios de este espacio de esparcimiento.
Ciudadanos que frecuentan el Jardín Botánico para caminar y ejercitarse califican la medida como una imprudencia, ya que reduciría significativamente el espacio disponible y limitaría las opciones de recreación y salud.
"Si nos quitan este espacio, no vamos a tener dónde hacer ejercicio. Es un lugar que nos ayuda a todos como ciudadanos para nuestra salud y recreación", señaló un usuario.
República de Colombia
El proyecto de ampliación contempla intervenciones profundas a lo largo de la República de Colombia, donde circulan alrededor de 35 mil vehículos diarios, con el objetivo de descongestionar el tránsito, reducir la contaminación y recuperar espacios públicos. La obra incluye:
- Ampliación de la vía en su intersección con la Avenida Monumental.
Eliminación de cruces conflictivos y construcción de retornos estratégicos.
Solución vial a desnivel en la intersección con la Avenida Los Próceres.
Construcción de un gran distribuidor vial en el cruce con Jacobo Majluta, que incluirá un puente sobre el arroyo, paso a desnivel y trinchera atravesando el barrio Cuba, conectando con la República de Colombia.
- Ampliación de la vía en su intersección con la Avenida Monumental.
Según las autoridades, la inversión estimada será de 9 mil millones de pesos y la obra tendría una duración aproximada de 24 meses, impactando a más de 1.4 millones de personas.
- A pesar de los beneficios esperados en el tránsito, los ciudadanos consideran que no debe tocarse ningún perímetro del Jardín Botánico, y solicitan alternativas que no afecten los espacios destinados a ejercicio y recreación.
"Hay dinero para hacer esto bien. Se puede construir elevados como en otros países y no afectar la fauna ni el espacio de los ciudadanos", comentaron varios usuarios.
Ahora resta esperar si el Ministerio de Obras Públicas reorientará la medida para proteger el área de recreación, tal como esperan quienes usan el Jardín Botánico a diario para caminar y ejercitarse.
